Gómez del Río señala la necesidad de adaptar el derecho administrativo y anticipar los efectos de los avances tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial

15/05/25


Esther Castanedo, Begoña Gómez del Río, José Luis López del Moral y Fernando de la Fuente en el acto inaugural del curso. (Foto: Miguel López)

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha señalado la necesidad de adaptar el derecho administrativo y anticipar los efectos de los avances tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial "para mejorar la eficiencia, liberar tiempo para nuevas tareas y facilitar el acceso a la justicia".

También ha precisado que la IA "no va a sustituir a los operadores jurídicos", indicando que además de "una herramienta de apoyo técnico" va a ser un factor que obligará a "repensar el rol de los operadores jurídicos, los límites éticos del uso de datos y las garantías procesales en un entorno automatizado".

Gómez del Río, que ha inaugurado en el Palacio de Festivales de Cantabria el XXII Curso sobre la Jurisdicción Contencioso-Administrativa centrado en los factores de cambio en esta área jurídica, también se ha referido a los interrogantes que generan los avances tecnológicos. Entre ellos ha citado "la transparencia algorítmica, la responsabilidad por decisiones automatizadas y la necesidad de preservar las garantías procesales".

Junto a la irrupción de las nuevas tecnologías, la consejera ha apuntado otros factores de transformación en las relaciones de la Administración con los ciudadanos, como la creciente complejidad normativa, las exigencias de una justicia más ágil y eficaz, y los desafíos derivados del derecho europeo.

En cuanto al curso, ha puesto en valor el abordaje de estos factores de cambio derivados tanto del plano normativo y jurisprudencial como de las demandas sociales, la presión institucional por la eficiencia y los avances en transparencia y control del poder público.

En la inauguración de las jornadas, la consejera ha estado acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral; y los codirectores del curso, el director general del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria, Fernando de la Fuente, y la presidenta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Esther Castanedo.

A nivel de contenidos, el programa del curso ha incluido hoy dos ponencias sobre "Doctrina constitucional como factor de cambio en la jurisdicción contenciosa", a cargo de César Tolosa, magistrado del Tribunal Constitucional; y sobre "La jurisprudencia contenciosa como factor de cambio en la jurisdicción contenciosa", impartida por Sangre González de Lara, magistrada del Tribunal Supremo.

La sesión se ha completado con una mesa redonda sobre "Las modificaciones legales como causa de cambio".

La jornada abordará mañana la ponencia sobre "Derecho de la Unión Europea como factor de cambio" y dos mesas redondas centradas en "derecho de la Unión Europea y jurisdicción" e "Influencia del derecho de la Unión Europea en el derecho administrativo español".