La construcción de 2 tanques metálicos para líquidos por el Depósito Franco del Puerto no necesita evaluación ambiental
La Dirección General de Medio Ambiente de Cantabria ha publicado hoy la resolución por la que establece que la construcción de dos tanques metálicos para líquidos en el Barrio Pesquero, promovida por el Depósito Franco del Puerto de Santander, no necesita someterse a evaluación de impacto ambiental.
Así figura en el informe de impacto ambiental del proyecto de derribo de parte de la nave almacén número 10 del Depósito Franco del Puerto de Santander y posterior construcción de dos tanques metálicos para almacenamiento de productos químicos líquidos, en el Barrio Pesquero, publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Medio Ambiente sostiene que este proyecto "previsiblemente no producirá efectos adversos significativos" por lo que no considera necesario someterlo a la tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria, siempre que se incluyan en el proyecto definitivo una serie de condiciones establecidas en la resolución citada, entre ellas, un plan de vigilancia ambiental y medidas contra el polvo, contra el ruido, contra el riesgo de contaminación de las aguas de escorrentía superficial, contra el riesgo de accidentes y afección a la salud de los trabajadores, y de gestión residuos.
En concreto, por lo que se refiere a almacenamiento de líquidos, se dispondrá de sistemas que eviten emisión de compuestos volátiles desde los tanques; y en cuanto a los residuos de graneles líquidos, se gestionarán como residuos peligrosos las aguas de limpieza de tanques y fangos, salvo que se disponga de sistemas de depuración.
El proyecto consiste en el derribo de una parte de la nave almacén número 10 del Depósito
Franco del Puerto de Santander para la construcción en su lugar de dos tanques para almacenamiento de líquidos cilíndricos, de 20 metros de altura y 14,40 metros de diámetro, de acero al carbono, con una capacidad de 3.257 metros cúbicos. El plazo de ejecución es de seis meses.
Dada la necesidad de realizar habituales tareas de mantenimiento en los tanques existentes, los nuevos tanques posibilitan mantener la actividad, mientras se realizan dichas tareas, cubriendo además un posible aumento en la demanda de almacenamiento líquido de lignosulfonato procedente de la industria de la región.

Más noticias de Cantabria
- "En 2027 ganaremos las elecciones", asegura Paula Fernández en su proclamación como candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria
- "El PSOE no soporta que Cantabria tenga más protagonismo que nunca en el Comité de las Regiones"
- El Gobierno de Cantabria destaca los valores positivos que imprime el deporte regional y anima a deportistas profesionales y aficionados a seguir superando retos
- El PSOE critica la ausencia del gobierno de Cantabria en el debate y votación en el Comité de las Regiones del próximo presupuesto de la UE
- Inclusión Social celebra una jornada informativa para difundir el nuevo Servicio de Promoción de la Autonomía Personal entre los profesionales sociosanitarios
- Desarrollo Rural impulsa el acceso público al fondo bibliotecario del Centro de Investigación y Formación Agraria
- Cantabria celebrará en otoño un Festival para acercar la cultura y folklore del resto de regiones españolas a la comunidad autónoma
- María Jesús Susinos reitera el apoyo del Gobierno al sector primario en la Feria de San Isidro de Guriezo
- El PSOE inaugura la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba "como antídoto contra la desinformación que dañan la democracia"
- Turismo a través de la Fundación Camino Lebaniego lanza una encuesta para transformar los Caminos a Santiago en una experiencia mejor