La Delegación del Gobierno celebra mañana un acto de reparación moral a personas que padecieron persecución durante la Guerra Civil y la Dictadura
La Delegación del Gobierno en Cantabria celebrará mañana miércoles un acto público de reconocimiento, reparación moral y recuperación de la memoria de cuatro personas que padecieron persecución por razones políticas e ideológicas durante la Guerra Civil de España (1936-1939) y la Dictatura franquista.
Durante el acto, que se celebrará a las 18.00 horas en la Sala Cantabria, se entregará a sus familiares una Declaración de Reconocimiento y Reparación personal, en virtud de lo dispuesto en Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Este título es expedido por el Gobierno de España a petición de las familias y tiene como objetivo reconocer y reparar el daño moral sufrido por quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista.
A través del mismo, el Estado reconoce el carácter injusto de las violaciones de derechos humanos sufridas durante esta etapa y se declaran nulas las condenas y sanciones impuestas por los tribunales franquistas por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa.
Declaración de Reconocimiento y Reparación personal
La Declaración de Reconocimiento y Reparación puede solicitarte por las personas que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, o bien por sus familiares directos en caso de fallecimiento del anterior. Es una forma de reparar el daño moral sufrido y de recuperar la memoria personal y familiar de quienes fueron silenciados y perseguidos.
La solicitud ha de presentarse en el Ministerio de Memoria Democrática, y ha de ir acompañada de documentos que acrediten la condición de víctima.
Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática tiene un doble objetivo: fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y de las figuras y movimientos que fueron construyendo los nexos de cultura democrática, así como preservar la memoria de las víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista.
Recoge, fundamentalmente, tres derechos: el derecho a la verdad de las víctimas, el derecho a la investigación de las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas con ocasión de la Guerra y la Dictadura, y el derecho al reconocimiento y la reparación integral por parte del Estado a las víctimas de la Guerra y la Dictadura.
Más noticias de Cantabria
- Gómez de Diego reprocha al PP el bloqueo a la gratuidad de los trenes de Cercanías y la revaloración de las pensiones a 131.000 cántabros
- "El PRC fracasó con la simplificación administrativa y por eso no quiere aprobar la ley del Gobierno del PP", afirma Alonso
- Media: "Cantabria exigirá a Sánchez que mantenga la gratuidad de los trenes porque así lo recoge un acuerdo de obligado cumplimiento"
- La Consejería de Presidencia financia la mejora del juzgado de paz y el archivo municipal de Cartes
- Susinos confirma al presidente de la Fundación Oso Pardo que Cantabria aprobará el plan de recuperación del oso en esta legislatura
- Educación invierte cerca de 160.000 euros en la reforma de los patios del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales
- Economía reforzará su colaboración con Rionansa participando en la elaboración de su Inventario Municipal y ampliando el convenio vigente con la Agencia Cántabra de Administración Tributaria
- Susinos analiza con el alcalde de Arredondo las necesidades del municipio en materia de Desarrollo Rural
- Un total de 75 profesionales del mar inician su formación en el CIFP Puerto de Laredo para la obtención de la titulación de FP Marítimo Pesquera
- Mañana comienza la segunda fase de la campaña 'ComPremio Cantabria' para fomentar y fortalecer el comercio local