La Delegación del Gobierno celebra mañana un acto de reparación moral a personas que padecieron persecución durante la Guerra Civil y la Dictadura
La Delegación del Gobierno en Cantabria celebrará mañana miércoles un acto público de reconocimiento, reparación moral y recuperación de la memoria de cuatro personas que padecieron persecución por razones políticas e ideológicas durante la Guerra Civil de España (1936-1939) y la Dictatura franquista.
Durante el acto, que se celebrará a las 18.00 horas en la Sala Cantabria, se entregará a sus familiares una Declaración de Reconocimiento y Reparación personal, en virtud de lo dispuesto en Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Este título es expedido por el Gobierno de España a petición de las familias y tiene como objetivo reconocer y reparar el daño moral sufrido por quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista.
A través del mismo, el Estado reconoce el carácter injusto de las violaciones de derechos humanos sufridas durante esta etapa y se declaran nulas las condenas y sanciones impuestas por los tribunales franquistas por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa.
Declaración de Reconocimiento y Reparación personal
La Declaración de Reconocimiento y Reparación puede solicitarte por las personas que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, o bien por sus familiares directos en caso de fallecimiento del anterior. Es una forma de reparar el daño moral sufrido y de recuperar la memoria personal y familiar de quienes fueron silenciados y perseguidos.
La solicitud ha de presentarse en el Ministerio de Memoria Democrática, y ha de ir acompañada de documentos que acrediten la condición de víctima.
Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática tiene un doble objetivo: fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y de las figuras y movimientos que fueron construyendo los nexos de cultura democrática, así como preservar la memoria de las víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista.
Recoge, fundamentalmente, tres derechos: el derecho a la verdad de las víctimas, el derecho a la investigación de las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas con ocasión de la Guerra y la Dictadura, y el derecho al reconocimiento y la reparación integral por parte del Estado a las víctimas de la Guerra y la Dictadura.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural confirma que antes de finalizar la legislatura estará aprobado el ANEI de las marismas de El Astillero
- Prezanes despide sus fiestas con la celebración del Día de El Carmen
- El PSOE de Liendo va a solicitar un Pleno Extraordinario ante las irregularidades del Alcalde, que no ha convocado el pleno ordinario de junio
- VOX Camargo exige al Ayuntamiento la instalación de cámaras de seguridad y badenes en Raos y Bahía Real para frenar las carreras ilegales
- El PSOE defiende el actual calendario escolar "aprobado por consenso tanto de la comunidad educativa como del Parlamento"
- El Gobierno somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de decreto del Plan de Gestión del Lobo
- Inclusión Social repartirá casi 2,7 millones de euros en ayudas para que las entidades locales favorezcan la conciliación familiar
- Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea
- El PRC de Bezana denuncia vertidos fecales en la canal de San Juan y critica la falta de control en un espacio incluido en el Parque Natural de Liencres y el Geoparque
- La Junta de Personal Docente rechaza la subida lineal de 180 euros al mes y el incremento de 187 de carrera profesional