La Delegación del Gobierno celebra mañana un acto de reparación moral a personas que padecieron persecución durante la Guerra Civil y la Dictadura
La Delegación del Gobierno en Cantabria celebrará mañana miércoles un acto público de reconocimiento, reparación moral y recuperación de la memoria de cuatro personas que padecieron persecución por razones políticas e ideológicas durante la Guerra Civil de España (1936-1939) y la Dictatura franquista.
Durante el acto, que se celebrará a las 18.00 horas en la Sala Cantabria, se entregará a sus familiares una Declaración de Reconocimiento y Reparación personal, en virtud de lo dispuesto en Ley 20/2022 de Memoria Democrática.
Este título es expedido por el Gobierno de España a petición de las familias y tiene como objetivo reconocer y reparar el daño moral sufrido por quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista.
A través del mismo, el Estado reconoce el carácter injusto de las violaciones de derechos humanos sufridas durante esta etapa y se declaran nulas las condenas y sanciones impuestas por los tribunales franquistas por motivos políticos, ideológicos o de creencia religiosa.
Declaración de Reconocimiento y Reparación personal
La Declaración de Reconocimiento y Reparación puede solicitarte por las personas que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, o bien por sus familiares directos en caso de fallecimiento del anterior. Es una forma de reparar el daño moral sufrido y de recuperar la memoria personal y familiar de quienes fueron silenciados y perseguidos.
La solicitud ha de presentarse en el Ministerio de Memoria Democrática, y ha de ir acompañada de documentos que acrediten la condición de víctima.
Memoria Democrática
La Ley de Memoria Democrática tiene un doble objetivo: fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y de las figuras y movimientos que fueron construyendo los nexos de cultura democrática, así como preservar la memoria de las víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista.
Recoge, fundamentalmente, tres derechos: el derecho a la verdad de las víctimas, el derecho a la investigación de las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas con ocasión de la Guerra y la Dictadura, y el derecho al reconocimiento y la reparación integral por parte del Estado a las víctimas de la Guerra y la Dictadura.

Más noticias de Cantabria
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria