Palencia destaca la excelente calidad y variedad de los quesos azules que se elaboran en Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha asistido hoy al Concurso Internacional de Quesos Azules y Pasta Veteada de la Cofradía del Queso de Cantabria, donde ha destacado el alto nivel de los participantes y la excelente calidad y variedad de quesos azules, tanto de los que se han presentado al certamen como de todos los que se elaboran en Cantabria.
Prueba de ello, ha recordado, es que un queso azul que se elabora en la región ha sido reconocido este año por Taste Atlas, la 'wikipedia de la gastronomía' por sus reconocidos rankings culinarios, como el queso azul mejor valorado del mundo por sus audiencias, por encima incluso del Roquefort, uno de los quesos franceses de mayor fama en el mundo; el Gorgonzola, propio de un pequeño pueblo próximo a Milán, o el Cabrales, el queso azul español más conocido en el sector.
Para Palencia, "el queso es más que un simple producto gastronómico, ya que constituye un reflejo de la cultura de nuestras gentes y una muestra de nuestras raíces".
Por ello, ha ensalzado el carácter local de su producción, su contribución a una alimentación saludable, su valor económico y cultural, así como su aportación a la fijación de población en el entorno rural.
"Poner nuestros quesos en el lugar que les corresponde es un esfuerzo común, pues son embajadores, no sólo de nuestra gastronomía, sino también de nuestra forma de vida y de nuestra cultura", ha subrayado Palencia, quien ha ensalzado la capacidad de adaptación y el espíritu emprendedor de las queserías cántabras para que "nuestros quesos tengan un futuro lleno de oportunidades".
También ha tenido palabras de agradecimiento para la Cofradía del Queso de Cantabria por "la gran labor de divulgación y promoción que hace de nuestros quesos, así como la dedicación y esfuerzo de todos sus miembros", por lo que ha reiterado el apoyo del Gobierno de Cantabria a este colectivo, al que se ha referido como "un gran escaparate para nuestros quesos, uno de los productos más emblemáticos de Cantabria".
En el concurso, al que también ha asistido, entre otros, el director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), Juan Luis Centeno, han participado quesos procedentes de diferentes municipios de la región, de otras comunidades autónomas y de otros países.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"