Políticas Sociales y Colindres renuevan su colaboración para desarrollar el 'Proyecto Asón' que presta apoyo a personas en riesgo de exclusión
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Colindres han renovado el convenio de colaboración que mantienen ambas administraciones para desarrollar el ‘Proyecto Asón’, una iniciativa pionera a través de la cual se presta apoyo y acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad con el objetivo de lograr su integración social.
La consejera Ana Belén Álvarez y el regidor municipal Javier Incera han mantenido un encuentro con el coordinador del proyecto, Imanol Retolaza, para conocer de primera mano la marcha de este programa de activación social que actualmente presta apoyo a cerca de un centenar de personas de la Comarca del Asón.
Tal y como ha explicado la consejera, se trata de un “trabajo en red” que comienza con los Servicios Sociales de Atención Primaria del entorno detectando a los posibles participantes.
A través del programa se trabaja un “acompañamiento individualizado” con una atención a nivel social, formativa y laboral. “Con el ‘Proyecto Asón’ tratamos de dar una segunda oportunidad a personas que por diversas circunstancias pueden estar atravesando momentos de dificultad”, ha señalado Ana Belén Álvarez, que ha puesto este programa como ejemplo para reducir la “brecha social”.
Por su parte, Javier Incera ha agradecido a la Consejería el apoyo a este programa plasmado en la renovación del convenio y ha destacado la importancia que tiene para un municipio “sensible” a las dificultades de sus vecinos. “El objetivo común del Ayuntamiento y del Gobierno es activar y empoderar a las personas en riesgo de exclusión social, y la formación y la atención personal son el mejor camino para lograrlo”, ha manifestado.
Por parte de Koopera, Imanol Retolaza ha valorado positivamente el encuentro con la consejera Ana Belén Álvarez, “con la que compartimos una misma visión de la atención a las personas, que es por lo que trabajamos”. En palabras de Retolaza, “cada persona es única. Hay personas preparadas para salir al mercado laboral, otras necesitan un acompañamiento individual más personal o social…. De todas aprendemos mucho y con todas ellas buscamos su activación en la sociedad y/o en el mundo laboral”.
El ‘Proyecto Asón’ dio sus primeros pasos a finales de 2017 y que coordina la red Koopera de entidades de la economía social y solidaria, que utiliza la formación y el empleo como herramientas para la inclusión, construyendo una sociedad más ecológica, inclusiva y solidaria.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto