Tabacalera acoge el miércoles una conferencia sobre los 250 años de la Comandancia Naval
Bajo el título ‘La Comandancia Naval de Santander. 250 años de servicio a la Armada, Cantabria y España: 1774 – 2024’, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El centro cívico de Tabacalera acogerá el miércoles, 7 de mayo, la conferencia ‘La Comandancia Naval de Santander. 250 años de servicio a la Armada, Cantabria y España: 1774 – 2024’, con la que el Ayuntamiento se suma a esta conmemoración.
El concejal de Protección Ciudadana, Eduardo Castillo, ha detallado que la jornada divulgativa correrá a cargo del comandante naval Jorge Hernández de Armijo y tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.
Como ha destacado Castillo, la iniciativa forma parte del compromiso de colaboración adquirido por la alcaldesa Gema Igual y el comandante naval de Santander para difundir este aniversario. Al finalizar la charla, se servirá un vino español para brindar por la efeméride.
El responsable municipal ha reiterado la felicitación a la Comandancia Naval y ha puesto en valor su trayectoria de servicio en la protección y control de los espacios marítimos, así como la cooperación institucional que mantiene con el Ayuntamiento de Santander.
La conferencia repasará la historia de la institución desde 1774, cuando el Alférez de Navío Pedro de Assas y Venero tomó posesión como Capitán del Puerto de Santander. Nombrado por el Rey Carlos III, constituye la primera referencia oficial que existe de la presencia de la Comandancia Naval en la capital cántabra.
El cargo de Capitán de Puerto, era en cuanto a misión muy similar a lo que posteriormente ejercieron los comandantes de Marina, y desde 1992 los Comandantes Navales.
Antes de ser Capitán de Puerto, Pedro de Assas estuvo embarcado en el navío Galicia, basado en la Habana. El comandante de este buque de la Armada era en aquel momento Luis Vicente de Velasco e Isla, también natural de Noja, recordado como héroe nacional por la defensa que, unos años más tarde, haría del Castillo del Morro en la Habana, frente a una escuadra inglesa muy superior.
La Comandancia Naval de Santander ha estado ubicada en cuatro edificios. El edificio primitivo utilizado como sede de la Comandancia estuvo ubicado en el “muelle nuevo”, como recoge el derrotero de la época y a la altura del actual Palacete del Embarcadero. De 1874 a 1901 la Comandancia Naval tuvo su sede en un edificio próximo al original, en el Paseo Pereda (dársena de la Ribera, frente al edificio Faro Santander). El tercer edificio se ubicó en la zona de Puertochico, actual calle Castelar, hasta 1950. Finalmente, en 1947 se comenzó la construcción del edificio actual, ubicado en el muelle de Maliaño, dentro del recinto portuario, con domicilio social en la calle Antonio López 1. Este último edificio asumió las labores administrativas del anterior en 1950.
En 1992 se cambió la denominación de Comandancia de Marina de la Provincia Marítima de Santander a Comandancia Naval de Santander.

Más noticias de Cantabria
- El Ministerio de Industria concede a Derivados del Flúor una ayuda de 6,6 millones dentro del PERTE Chip
- Media asiste al inicio de los trabajos del nuevo vial que mejorará la salida de vehículos desde el centro de Liérganes, con una inversión de casi 300.000 euros
- Publicada la versión digital de la nueva Guía de la Oferta Educativa de Cantabria
- El CEIP Portus Blendium y el colegio San José Niño Jesús reciben su reconocimiento como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia
- El Gobierno y los representantes de los médicos evalúan la marcha del pacto profesional y fijan un calendario con las medidas pendientes
- Desarrollo Rural colaborará con el Ayuntamiento de Ribamontán al Monte en la reparación de caminos agrarios
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el Teleférico de Fuente Dé y El Soplao recibieron 33.279 visitantes en el puente de mayo
- "Revilla es un líder insustituible y sólo le puede sustituir un partido unido", afirma Paula Fernández tras su elección como candidata del PRC
- Paula Fernández será la candidata del PRC en 2027
- Salud tratará a partir de mañana de repescar a los 5.898 chicos de entre 17 y 18 años no vacunados frente al Virus del Papiloma Humano