Turismo colaborará con el Obispado con medio millón de euros para mejorar el monasterio de Santo Toribio y su entorno

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, por medio de la Fundación Camino Lebaniego, colaborará con el Obispado de Santander para mejorar el edificio del monasterio de Santo Toribio y su entorno “como un lugar ineludible para todas las personas que hacen el Camino Lebaniego, y en general para todos aquellos que, por su interés religioso y/o cultural, visitan el monasterio”.
Así lo han acordado el consejero, Javier López Marcano y el obispo, Manuel Sánchez Monge, por medio de un convenio de colaboración que ambos han firmado en la sede del Obispado santanderino. Las obras acometerán la reparación de la cubierta del edificio y la rehabilitación de los baños públicos, para lo cual la Consejería invertirá 500.000 euros.
Marcano, que se ha referido al monasterio como un “espejo” de Cantabria, ha insistido en la necesidad de que el próximo Año Santo Lebaniego sea un acontecimiento dedicado a los caminantes y al patrimonio, y ha destacado la importancia de mantener en perfecto estado los edificios más importantes de la peregrinación para poner en valor el turismo religioso, un turismo, ha dicho Marcano, “que aúna no sólo valores espirituales, sino también culturales y artísticos”. El consejero también ha mostrado la importancia de que el monasterio lebaniego tenga las condiciones adecuadas para recibir a la gran cantidad de peregrinos y visitantes de toda índole que se prevé en el próximo Año Santo.
Sánchez Monge, por su parte, ha agradecido el “esfuerzo inversor, el apoyo y el interés” de la Consejería para llevar a cabo estas obras que ha calificado como “ineludibles”, y ha recordado que el Camino Lebaniego y Santo Toribio “no son sólo una fuente de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo”.
El monasterio lleva varios años padeciendo humedades y goteras severas en varias zonas dispersas por casi todo el conjunto edificado, y tras un análisis técnico se ha determinado la necesidad de sustituir la totalidad de la cubrición de teja árabe existente y el pavimento e impermeabilización de la cubierta plana que rodea al claustro.
En cuanto a los aseos de peregrinos, situados en un edificio próximo al monasterio, presentan un estado obsoleto, tanto en acabados como en dotaciones y tipo de instalaciones, y se ha decidido modernizarlo y adaptarlo a los requisitos de uso y normativas vigentes, primando la accesibilidad, de la que carece, y el ahorro energético y la funcionalidad de las dotaciones.
Por su parte, la Diócesis de Santander gestionará y llevará a cabo las obras manteniendo las visitas turísticas y culturales al Monasterio para mostrar los recursos culturales en los horarios que se establezcan y que a su vez se encargará de mantener, así como la adecuación del itinerario turístico del monasterio para visitantes con discapacidad. También atenderá a los peregrinos para el sellado de las credenciales y se encargará de la apertura y el cierre de los aseos públicos.
El Año Santo Lebaniego
El Año Jubilar Lebaniego se celebra cada año que el 16 de abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo, siendo el próximo en 2023. Su celebración se inicia en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II del 23 de septiembre de 1512 que otorga el privilegio de la celebración del Año Jubilar Lebaniego, lo que hace del monasterio de Santo Toribio un importante centro de peregrinación y uno de los lugares santos más importantes de Europa. El motivo de la Bula Papal es la presencia en el monasterio del ‘Lignum Crucis’, la reliquia que Toribio de Astorga había traído de Tierra Santa, el trozo de la cruz de Cristo más grande que aún perdura. Por esto mismo a sus peregrinos se les conocía como “crucenos” o “cruceros”. La peregrinación a Santo Toribio enlaza con el Camino del Norte a Santiago de Compostela, el camino de las primeras peregrinaciones a Santiago.
Más noticias de Cantabria
- El Comité Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Costa Quebrada celebra desde el próximo jueves su segunda reunión plenaria en el Museo de Altamira
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández















