Arasti destaca el papel del clúster GIRA en el sector de la automoción con un modelo que apuesta por una Cantabria "industrialmente fuerte, innovadora y abierta al mundo"

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado hoy el acto conmemorativo del 20 aniversario del Clúster de Automoción y Movilidad de Cantabria GIRA, el primer que se creó en la comunidad autónoma, en 2005, para fomentar la cooperación entre los diferentes agentes del ecosistema de la movilidad sostenible de la región y que hoy en día cuenta con 41 miembros, crea 7.900 empleos directos y representa un peso cercano al 30% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial regional, "consolidándose como una referencia" en el ámbito de la automoción, la movilidad y la innovación tecnológica.
Tras felicitar a todos los que han formado parte de "esta historia de 20 años de confianza, trabajo y éxito compartido" –empresas, trabajadores, centros de conocimiento, instituciones y socios fundadores-, con el apoyo del Gobierno de Cantabria y SODERCAN, el consejero ha agradecido a esta agrupación empresarial innovadora que Cantabria "pueda competir hoy en día con los mejores desde la calidad, la innovación y el compromiso".
"GIRA representa el clúster que mejor simboliza lo que entendemos por industria: visión, cooperación, innovación y compromiso con el territorio", ha subrayado Arasti, quien ha apostado por mirar al futuro con optimismo desde un sector, el de la automoción, "que está viviendo la mayor transformación de su historia porque la movilidad sostenible, la electrificación, la digitalización y la automatización están cambiando los procesos productivos, los modelos de negocio y las competencias que demanda el mercado".
En este sentido, ha considerado que el papel de GIRA "ha sido y seguirá siendo determinante" como Agrupación Empresarial Reconocida (AEI) reconocida por el Ministerio de Industria, en opinión de Arasti, "una prueba de su madurez y de su vocación de liderazgo", y ha recordado algunos de los proyectos que ha puesto en marcha como la Fábrica Digital, el Proyecto 0% Residuos o la Investigación en Ciberseguridad Industrial para demostrar que este clúster no se limita a diagnosticar los retos, "sino que actúa para anticiparse a ellos".
Durante su intervención, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria está comprometido con la visión de GIRA, ya que la política industrial que la Consejería está llevando a cabo esta legislatura "combina inversión, estrategia y colaboración", y ha destacado algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico para impulsar el sector, tales como la I Agenda Digital de Cantabria, con 88 proyectos y 400 millones de euros de presupuesto, para orientar el modelo productivo de la región hacia los sectores de mayor valor añadido.
Apuesta por la I+D+i
También se ha referido la apuesta firme por la I+D+i como palanca de desarrollo, cumpliendo así, por segundo año consecutivo, con la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria, gracias a un esfuerzo presupuestario "sin precedentes", ya supondrá un incremento de un 18% respecto a la inversión realizada este año, de 79 millones de euros, frente a los 38 millones de hace dos años, lo que supone un incremento global de un 108% en las partidas destinadas a investigación, desarrollo e innovación.
Prueba de este esfuerzo y una apuesta "decidida y clara", Cantabria ha escalado diez puestos en el ranking europeo de innovación, según el Marcador Regional de Innovación de la Unión Europea, "convirtiéndose en la segunda comunidad autónoma española que más ha mejorado en los dos últimos años".
Además, la confianza empresarial, ha asegurado, ha aumentado con respecto al año pasado y, en consecuencia, se crean empresas hasta el punto de que el año pasado se crearon en Cantabria 897 sociedades, lo que supone un incremento de casi el 17 por ciento en relación al año pasado, el segundo mayor incremento de España y el segundo mejor dato anual de la historia.
A lo que hay que añadir que este año ya se han creado 667 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 10 por ciento y la tercera mayor subida de España, lo que contribuye a que "Cantabria, por fin, se configura como un entorno atractivo para la inversión", ya que la inversión extranjera en la primera mitad de este año es casi 9 veces la producida durante toda la legislatura anterior, siendo la cuarta comunidad autónoma del país en volumen de inversión en dicho periodo.
Además, "se crea empleo hasta el punto de que tenemos la mayor afiliación a la Seguridad Social de la historia y una de las tasas de paro más bajas de España con un 7,62%", ha dicho Arasti.
En el caso de la automoción, ha destacado que SODERCAN ha destinado desde 2023 más de 5,6 millones de euros en ayudas a empresas del sector, que han movilizado inversiones por más de 21 millones de euros.
Todo ello, ha dicho, "son recursos que se traducen en digitalización, eficiencia energética, sostenibilidad y empleo de calidad", si bien, ha puntualizado, "más allá de las cifras, lo importante es el modelo que compartimos: una Cantabria industrialmente fuerte, innovadora y abierta al mundo".
Para Arasti, "GIRA representa ese modelo a la perfección porque sus empresas colaboran, apuesta por la innovación, exportan conocimiento y forman parte de un ecosistema en el que universidad, centros tecnológicos y administración trabajan con un mismo propósito".
Ha defendido que el éxito del sector cántabro de la automoción no se entiende sin la colaboración público-privada y ha recordado que el clúster GIRA fue pionero en demostrar que la cooperación "no resta competitividad, sino que la multiplica".
Una filosofía que tanto el Gobierno de Cantabria como SODERCAN siguen impulsando para poder sumar esfuerzos y multiplicar resultados. "Cantabria, con talento, empresas sólidas y una clara hoja de ruta, está bien posicionada para afrontar los desafíos del futuro, que no son otros que la transición energética, la digitalización y la movilidad sostenible", ha remarcado el consejero.
Clúster GIRA
El Clúster de Automoción y Movilidad de Cantabria GIRA es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2005 con el objetivo de fomentar la cooperación entre los diferentes agentes del ecosistema de la movilidad sostenible en Cantabria para obtener un mayor nivel de competitividad de todo el conjunto, actuando como interlocutor y coordinador frente a terceros para la defensa general de los intereses de sus asociados.
Desde sus inicios, el clúster ha contado con el apoyo incondicional del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, promoviendo y posibilitando, junto con las principales empresas cántabras del sector, la puesta en marcha de esta iniciativa a través de apoyo técnico y financiero del Gobierno de Cantabria.
GIRA agrupa en la actualidad a 41 miembros, entre los cuales se encuentran las principales empresas fabricantes de componentes de automoción de la región; la Universidad de Cantabria (UC); la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO); el Centro Tecnológico (CTC); el Centro Integrado de Formación Profesional número uno; los sindicatos UGT y CCOO, y la propia SODERCAN.
GIRA trabaja de acuerdo con las líneas de actuación establecidas en su Plan Estratégico 2022-2025 para conseguir posicionar la movilidad sostenible en Cantabria como motor de innovación de la industria, a través de la competitividad, la sostenibilidad y el impulso al empleo de calidad contribuyendo así al desarrollo regional de Cantabria y a la excelencia del sector a nivel nacional e internacional, participando en el mismo como un agente clave.
Más noticias de Economía
- Industria tendrá en 2026 un presupuesto "claramente inversor" que apostará por el desarrollo de suelo, la innovación y el empleo
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público
- La Consejería de Juventud y el Colegio de Economistas inician mañana unas jornadas para abordar los desafíos de los jóvenes para alcanzar la autonomía financiera
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
- El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
- Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
















