El CDTI aprueba 7 proyectos de I+D+i de Cantabria con una inversión de 8,7 millones y tiene en cartera 22 más
El CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado durante los diez primeros meses de este año un total de siete proyectos de I+D+i de Cantabria, que movilizarán más de 8,7 millones de euros, y tiene en cartera otras 22 propuestas de I+D+I con un presupuesto total de 14 millones de euros que solicitan ayuda para desarrollar su proyecto en Cantabria.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión de la comisión mixta de seguimiento del convenio de colaboración CDTI-SODERCAN para el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico, que se ha celebrado en Madrid, con la participación del director general de la sociedad pública de la Consejería de Industria, José Antonio García Delgado.
La aportación del CDTI para ayudar a financiar los siete proyectos cántabros aprobados hasta octubre asciende a 7,15 millones de euros, de los que 2,4 millones son a fondo perdido (tramo no reembolsable).
De las otras 22 propuestas de I+D+I que solicitan ayuda para desarrollar su proyecto en Cantabria, tres son de Investigación y desarrollo nacional, y otras 15 solicitan fondos del nuevo programa de Misiones, en sus dos modalidades: grandes empresas (7) y pymes (8). También hay tres solicitudes del programa Neotec para empresas de reciente creación y base tecnológica, y una de los consorcios CIEN de investigación empresarial nacional.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha recordado que SODERCAN es punto de contacto para las empresas de Cantabria con el CDTI y ENISA, y ha mostrado su satisfacción por el número y envergadura de los proyectos cántabros aprobados por el CDTI y en cartera, en un contexto tan complicado para todos los sectores económicos primero la crisis del Covid-19 y ahora por los efectos de la guerra en Ucrania. Según ha detallado, Cantabria suma ya 52 proyectos de I+D+i aprobados por el CDTI en el quinquenio 2018-2022.
Por parte del CDTI han participado en la reunión de la comisión de seguimiento el director de Programas Europeos y Cooperación Territorial, Juan Antonio Tébar; Javier García Serrano, jefe del Departamento de Liderazgo Industrial; y Pilar González Gotor, jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial, entre otros.
Los proyectos pueden recibir diferente modalidad de ayuda por parte del CDTI en función del tipo de programa, proyecto, tamaño de la empresa y/o lugar de desarrollo. Las ayudas van desde la subvención a ayudas parcialmente reembolsables.
HORIZONTE EUROPA
El CDTI promueve la participación española en el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea (Horizonte Europa 2021-2027), en la Agencia Espacial Europea (ESA) y en iniciativas multilaterales internacionales de cooperación tecnológica como Eureka, Eurostars, Iberoeka, Programas Bilaterales, Unilaterales, Eranets y PRIMA. De todo ello también se ha hecho balance en la comisión de seguimiento del convenio CDTI-SODERCAN.
Según los datos provisionales disponibles de Horizonte Europa (Programa Marco de Investigación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027), desde el inicio del programa 11 entidades cántabras tienen participación en 26 actividades financiadas por el programa, en cuatro de ellas como coordinadores de proyecto.
La subvención asociada asciende provisionalmente a 7,8 millones de euros, y el retorno lo lideran las empresas. De éstas, Bound 4 Blue obtiene provisionalmente (con algunas de las convocatorias sin validar), casi tres millones de euros en tres proyectos, uno de ellos de casi 2,4 millones del Acelerador del EIC (Consejo Europeo de Innovación). Cabe destacar al respecto que hasta la fecha, solo 16 empresas españolas han recibido financiación de este programa.

Más noticias de Economía
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros