Industria respalda el crecimiento de Industrias Jacinto Herrero con ayudas por valor de 224.000 euros

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una ayuda de 224.208 euros a Industrias Jacinto Herrero para la incorporación de tecnología de última generación valorada en 1,4 millones de euros que permitirá a esta empresa familiar ubicada en el polígono de Guarnizo ampliar su capacidad productiva en el proceso de corte y punzonado de chapa en un 60% aproximadamente.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha destacado que el Gobierno de Cantabria respalda esta importante inversión de Industrias Jacinto Herrero a través de la línea de ayudas CRECE 2 (Crecimiento industrial para empresas industriales) de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Esta convocatoria de concurrencia competitiva, que cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros, busca incrementar la productividad y competitividad de la industria cántabra y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En total 65 pymes presentaron a la convocatoria de 2021 inversiones productivas que suman más de 32 millones de euros en adquisición de terrenos, bienes de equipo, nuevas instalaciones, activos inmateriales o servicios externos de consultoría. Los proyectos subvencionados comprometen la creación de 35 nuevos puestos de trabajo y el mantenimiento de las plantillas actuales, que suman 421 puestos de trabajo.
En la convocatoria de 2022, la Consejería de Industria, ha concedido 4,8 millones de euros a 56 pymes para la ejecución de inversiones que suman más de 28 millones de euros y contemplan el compromiso de mantenimiento del empleo y la creación de 46 nuevos puestos de trabajo.
Industrias Jacinto Herrero
Industrias Jacinto Herrero realiza matricería y piezas de acero para los sectores de automoción y electrodomésticos. Su facturación en el año 2021 fue de 12 millones de euros y tiene una plantilla de 79 trabajadores. La facturación de IJH proviene en un 70% del mercado nacional y el 30% restante de su exportación, cuyo destino principal es Alemania, exportando también a Italia, Francia, Portugal y ya fuera del mercado intracomunitario, a Brasil.
El consejero de Industria ha explicado que la inversión apoyada por su departamento a través del programa CRECE 2 forma parte del plan de crecimiento de Industrias Jacinto Herrero, a la que ha puesto como ejemplo del esfuerzo de las empresas familiares de la Comunidad Autónoma, que representan un 92 por ciento y aportan un 82 por ciento del empleo.
"Son pymes que han crecido de una forma muy notable gracias a una política de gestión e inversión ambiciosa, que tienen una presencia muy significativa en mercados internacionales y se impulsan en acciones de I+D+i para mejorar sus procesos y productos... y todo ello con un trabajo humilde, callado, sin hacer ruido", ha subrayado López Marcano.
La inversión de Industrias Jacinto Herrero se ha materializado en la adquisición de una nueva máquina combinada de corte por láser y punzonado. La integración de estas operaciones aporta un valor importante al proceso de conformado de chapas, evitando movimientos y operaciones intermedias de carga y descarga entre máquinas, con lo que se mejora la productividad y se acorta el lead time de los procesos de chapa.
Industrias Jacinto Herrero fue fundada en 1962 por el padre de los actuales socios. En sus inicios se dedicaba a la fundición de plomo, de allí fue pasando a la fabricación de algunas piezas de plomo (arandelas) que requerían la confección de troqueles para su fabricación y poco a poco se fue introduciendo en el sector de matricería, especializándose en piezas de acero para los sectores de automoción y electrodomésticos.
Actualmente, su actividad se centra en cinco líneas estratégicas de producto: diseño y construcción de matricería, estampación en frío, conformado de tubo, corte por láser, punzonado y plegado con CNC; y trabajos de mecano-soldadura.
La empresa está certificada ISO 9001/2015, y considera la gestión y el control de la calidad como uno de sus principales valores, debido a que la mayor parte de sus clientes pertenecen a los sectores de automoción y de electrodomésticos, en donde las altas exigencias con respecto a la calidad de los proveedores son un requisito para la subcontratación de productos y servicios.
Trabaja principalmente para tres sectores industriales: auxiliar de automoción, que representa un 64 por ciento de su facturación; electrodomésticos, con un 26%; y maquinaria para hostelería que, junto con algunas otras empresas de diferentes sectores, representan el 10 por ciento restante.
Más noticias de Economía
- Siete empresas emergentes de Cantabria participarán con SODERCAN en el Startup Day de Pamplona
- Arasti advierte de que una prórroga de los presupuestos supondría el retraso de muchos proyectos empresariales y el freno a la inversión y el desarrollo de suelo industrial
- El Gobierno de Cantabria incrementa las ayudas para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el mercado laboral
- Manfacter, Envisad, Panssari, Northdelta y Phytobatea, en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto en España
- Industria apoya con 4,1 millones 13 grandes proyectos que suman más de 20 millones de euros de inversión privada
- El Centro de Ciberseguridad organiza una jornada sobre protección del correo electrónico para empresas y autónomos
- El PCTCAN reúne a 19 empresas del sector de la innovación para que conozcan los beneficios fiscales por su personal investigador
- Industria tendrá en 2026 un presupuesto "claramente inversor" que apostará por el desarrollo de suelo, la innovación y el empleo
- Arasti destaca el papel del clúster GIRA en el sector de la automoción con un modelo que apuesta por una Cantabria "industrialmente fuerte, innovadora y abierta al mundo"
- La I Feria del Hogar de Cantabria cerró con un gran éxito de participación y público

















