La economía de Cantabria afianza su recuperación tras crecer en el primer trimestre del año un 1,4%

Cantabria afianza su recuperación económica al registrar en el primer trimestre del año un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,4%, muy por encima al registrado en el conjunto del país (0,2%) en el mismo periodo, según la contabilidad trimestral publicada hoy por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).
La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha manifestado que se trata de un dato “muy positivo”, que “supera incluso las expectativas”, y que deja a la Comunidad Autónoma “a un paso de recuperar el PIB previo a la pandemia”, un hecho que “se materializará con toda probabilidad este mismo año”.
“La economía de Cantabria se está comportando mejor que en el resto de comunidades autónomas. Acumulamos siete trimestres consecutivos de crecimiento y estamos a un solo punto de alcanzar el 100% del PIB que había antes del coronavirus”, ha destacado la titular de Economía. Así, mientras que las hipótesis que manejaba el Ejecutivo cántabro es que este hito se alcanzaría hacia finales de año, tras los datos conocidos hoy, “todo apunta a que se consumará más pronto que tarde y que seremos una de las primeras regiones en lograrlo”.
Con todo ello, Álvarez ha puesto en valor que “Cantabria es una comunidad autónoma fuerte, y su tejido productivo está demostrando una gran resilencia, al tiempo que el mercado de trabajo anota una evolución notable, con la creación de más de 7.600 nuevos empleos en el último año”.
No obstante, y pese a los buenos datos de los últimos meses -- Cantabria registra en el último año un crecimiento de la economía superior al 5%--, ha subrayado que “el Gobierno no va a bajar la guardia”. “Todo lo contrario, sabemos que el escenario es adverso e incierto, y por eso no vamos a dejar de pisar el acelerador para impulsar todos los proyectos y programas que tenemos en marcha, siguiendo la hoja de ruta establecida”, ha afirmado.
Por sectores de actividad, en términos interanuales, el mayor repunte de la economía se concentra en Servicios (6,8%), que también fue el sector que más retrocedió con el estallido de la crisis sanitaria y que, por tanto, mayor recorrido de crecimiento tiene. Le siguen Construcción (1,8) e Industria (1,6), en los que se aprecia un leve estancamiento, especialmente en el primero de ellos como consecuencia de la falta de materiales, mientras que el sector primario es el único que se halla en registros negativos (-4,7%).
“Mientras al conjunto de España le faltan 3,6 puntos para recuperar el PIB previo a la pandemia (IV trimestre de 2019), a Cantabria solo le resta 1%, lo que evidencia que nuestra economía se ha recuperado más rápido y mejor que la media nacional”, ha concluido.
Más noticias de Economía
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'















