López Marcano destaca la gastronomía como uno de los grandes alicientes del Camino Lebaniego junto a su patrimonio y naturaleza
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado hoy la gastronomía como uno de los “grandes hitos” de los caminos de peregrinación y una de las mejores formas de mostrar cómo son los pueblos, sus tradiciones y su cultura.
En este sentido, ha subrayado que la riqueza gastronómica que ofrece el Camino Lebaniego a Santo Toribio, donde el caminante y el peregrino se encuentra con la “verdadera esencia del territorio” en forma de guisos, carnes, cocidos, vinos y orujos o quesos.
López Marcano ha realizado estas declaraciones en la jornada técnica ‘Los Quesos en el Camino Lebaniego’ que, organizada por la Consejería de Turismo, se ha celebrado esta tarde en el hotel Bahía de Santander dentro de las diferentes actividades que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo como antesala y promoción del Año Jubilar Lebaniego 2023/24, que se celebrará a partir de abril del próximo año.
El consejero de Turismo ha puesto de relieve el “gran papel” que cumplen acciones como ésta que promocionan el Camino Lebaniego desde una vertiente tan “tentadora” como la gastronómica, que puede ser “un aliciente más para que el peregrino o el caminante elija el Camino Lebaniego” y que se suma a la importancia de éste como ruta de peregrinación que conduce a un lugar santo para la Cristiandad, jalonado de un rico patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y paisajístico.
Además, ha añadido que todos esos atractivos que se asoman al Camino Lebaniego suponen abrir éste muchas formas de vivirlo, más allá de la espiritualidad asociada a una ruta de peregrinación.
La jornada, que ha contado con la colaboración de la Academia Cántabra de Gastronomía, ha estado dirigida por Ana Arroyo. La experta en quesos de Laboratorios Arroyo ha realizado una presentación de las 15 queserías que hay a lo largo del Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera al Monasterio de Santo Toribio, así como las diferentes variedades y las características, formas de elaboración e ingredientes de las mismas.
La disertación ha estado acompañada de una degustación de los quesos preparada por la propia conferenciante junto a los cocineros Luis Cordero y Juanjo García.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"