Siete empresas participan en la misión comercial virtual a Israel organizada por SODERCAN y la Cámara de Comercio
Siete empresas cántabras participan esta semana en la misión comercial virtual a Israel, organizada por SODERCAN y la Cámara de Comercio en el marco del plan de internacionalización de las pymes de Cantabria.
Las empresas participantes son Ecrimesa, Vitrinor (Vitrificados del Norte), CIC Consulting, Awge Technologies, Gonzalo Ríos, Conservas y Salazones Arlequín y Duarte y Beltrán.
Esta acción cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Tel Aviv, que ha sido la encargada de diseñar las agendas de trabajo individuales con potenciales clientes para las empresas participantes, teniendo en cuenta sus necesidades y las oportunidades reales que ofrece el país actualmente.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Javier López Marcano, subraya la importancia de que las empresas sigan estableciendo contacto con potenciales clientes y realizando prospección de nuevos mercados, como vía para lograr el objetivo del crecimiento y la mejora competitiva del tejido productivo de Cantabria tras la crisis del COVID 19 y la guerra en Ucrania.
La misión virtual a Israel es la última convocatoria del Plan de Acciones de Promoción Internacional de este año, que ha incluido Canadá en mayo, Corea del Sur en julio, Estados Unidos en octubre, y Chile y Perú en noviembre.
SODERCAN financia a las empresas que participan en estas misiones el 70% del coste de las agendas de trabajo.
Israel
Israel cuenta con un mercado maduro, pero con buena perspectiva de crecimiento. El número de exportadores presentes en el país es muy elevado, por lo que es imprescindible ofrecer productos y servicios con buena relación calidad-precio.
El producto español tiene muy buena reputación. Los automóviles constituyen nuestro principal producto exportado a Israel, siguiéndole los productos cerámicos y de maquinaria.
Otros sectores con potencial son la moda, material ferroviario, productos eléctricos, productos farmacéuticos y combustibles. Y en menor medida, preparados alimenticios (confitería, conservas de pescado, aceite de oliva y vino).
Los sectores con más futuro son aquellos vinculados a las infraestructuras, la ingeniería, el tratamiento de residuos, las tecnologías agrícolas y del agua, las energías renovables y las tecnologías Smart City. Los servicios High-Tech, como la ciberseguridad y el Fintech tienen también capacidad de crecimiento en Israel, así como la nanotecnología.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más