Aceptadas las tres enmiendas presentadas por el PP a la moción que urge al Gobierno a impulsar ayudas para la industria electrointensiva
El senador por Cantabria del Partido Popular (PP), Félix de las Cuevas, ha comparecido hoy jueves en la Cámara alta para, en nombre de su grupo, solicitar la inclusión de tres enmiendas en la moción presentada por el PNV sobre la potencia reactiva capacitiva en la industria electrointensiva.
Aunque desde el PP se comparte plenamente la esencia de la moción, a la cual han dado su voto favorable, han creido necesario impulsar “cuantas facilidades sean posibles a la industria electrointensiva, sin establecer dificultades artificiosas para su viabilidad o permanencia en España a corto, medio y largo plazo”.
Así lo ha afirmado De las Cuevas durante su intervención en la que ha aprovechado para subrayar que se trata de un sector que en la actualidad está pagando la energía a un precio 100% más elevado respecto a países como Francia, y si la situación no se soluciona “puede traducirse en una desclocalización irreversible de nuestra industria electrointensiva”.
A este respecto, De las Cuevas ha propuesto que “en aras de evitar equívocos o malas interpretaciones”, cualquier cambio de potencia “siempre se lleve a cabo garantizándose previamente la viabilidad para la red eléctrica de los cambios requeridos en el plazo solicitado por la empresa”.
En segundo lugar, desde el Partido Popular se ha solicitado la puesta en marcha, por parte del Estado, de cuantos mecanismos de ayuda sean necesarios en aras de facilitar la instalación de los equipos de compensación dinámicos ya mencionados.
Y en tercer lugar, De las Cuevas ha pedido vincular los planes de ayuda a la presentación de un plan de acción por parte de las empresas. De esta forma, ha añadido, “será posible conocer la cuantía y la magnitud de dichas inversiones para cada industria, en tanto en cuanto, como indica la moción original del PNV, la concepción de estas bonificaciones propuestas es temporal y tiene como objeto facilitar la puesta en marcha de estos equipos para la mejora de sus factores de potencia”.
“Tenemos que apostar por todas las ayudas que sean necesarias en este sentido. La industria electrointensiva está atravesando una situación muy complicada y se debe tener muy en cuenta”, ha señalado
Estas aportaciones son, según De las Cuevas, "positivas para la industria y para esta moción", la cual fue apoyada por el PP dado que se trata de una industria que se encuentra “en grave riesgo de deslocalización o cierre en nuestro país, como la realidad está constatado”.
“En el norte de España conocemos muy bien este tema, tenemos grandes industrias en peligro como Ferroatlántica y Reinosa Forgings & Castings”, ha indicado De las Cuevas.
VOTO EN CONTRA DEL PSOE
El PNV, impulsor de esta moción, ha aceptado las tres aportaciones presentadas por el Partido Popular al considerarlas “muy apropiadas y acertadas” y ha elaborado una Propuesta de Modificación que incluye los mecanismos necesarios para ayudar a estas empresas. El PSOE, sin embargo, ha votado en contra de la moción, siendo el único partido que no HA apoyaDO este tipo de ayudas al sector de las electrointensivas.

Más noticias de España
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV
- El PP denuncia la "imposibilidad de alcanzar acuerdos de Estado con el Gobierno, tampoco en política exterior", a la que califica de "oscura"
- Pedro Casares ha pedido apoyo al Plan de Respuesta del Gobierno al incremento de los aranceles
- Pedro Casares afirma que "la España que actualiza las pensiones con el IPC, crea empleo y mejora el salario mínimo es muy distinta a la que dibuja el PP"
- El PP reclama a Armengol que deje de "bloquear" la proposición de ley para el reconocimiento del personal de prisiones como agentes de autoridad
- El PP logra el respaldo del Senado con los votos en contra del PSOE para apoyar a los pescadores del verdel o sarda
- Este domingo a las 02.00h. se adelantarán los relojes hasta las 03.00h. y comenzará el horario de verano
- VOX alerta de que España se queda sin niños mientras el bipartidismo mira hacia otro lado
- El PP defenderá en el Senado medidas de presión sobre Noruega si no accede negociar con la UE la cuota del verdel
- Sémper carga contra Sánchez por usar el eufemismo "salto tecnológico" para "rearme": "Le falta hablar de piruletas y gominolas de colores"