Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
El análisis del futuro de la Unión Europea, aglutinado en el seminario ‘¿Quo Vadis Europa?’, que se ha desarrollado durante toda la semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha llegado a su fin. Y lo ha hecho centrándose en los pormenores de la construcción de una Europa política frente a la fragmentación del sistema global, frente a la ruptura de la bipolaridad mundial salida de la Guerra Fría y la aparición de otros actores a los que tener en cuenta. El punto y final de este seminario lo ha puesto su director, Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.
En su intervención, y recogiendo el testigo de todos los ponentes que han pasado por el seminario, Borrell ha trazado los problemas actuales de Europa, que pasan por sus fronteras y los límites de acogida ante el “gran imán” que es el continente; la ruptura interna de las tres familias políticas y el dibujo político resultante de ello; y el problema medioambiental, que no pasa exclusivamente por Europa ya que el resto de actores mundiales tienen que mostrar idéntico compromiso.
Además de estas problemáticas, que van a marcar el futuro, Borrell ha analizado los cambios sufridos en Europa desde 1947, año de nacimiento del político. Así, ha destacado “la paz entre europeos” rota “únicamente con las guerras balcánicas”; el proceso de descolonización que provocó “la aparición de muchos países encontrando algunos el camino del desarrollo y otros no”; la emergencia China con “una transformación gigantes en menos de 50 años que la convierte en un hecho político excepcional”; y el “fin del imperio americano” a nivel militar tras sus derrotas en Vietnam, Afganistán e Irak.
Sistema de libertades políticas
Respecto al futuro, Borrell ha asegurado que Europa tiene que pensar cómo va a ser su organización con las nuevas adhesiones y con otros “países llamando a las puertas”. Un proceso que se ha visto cambiado por la guerra de Ucrania, a la que Borrell le ha dado la capacidad de “acelerar la historia” al igual que ocurrió con la reunificación alemana.
Por último, el vicepresidente de la Comisión Europea no se ha dejado la actualidad atrás y ha agradecido a los servicios de información rusos la “atención” prestada al seminario y en especial a sus palabras, algo que “visto lo ocurrido en las últimas horas no me deja muy tranquilo”. Es por ello, que no ha querido cerrar el seminario sin resaltar la “suerte” que tenemos al tener un “sistema político de libertades y contrapoderes, que evitan que personajes de esta índole -en clara referencia a Putin- acumulen ese poder”. “Disfruten del sistema de libertades que Europa ofrece y de su cohesión social, sin duda, la más grande que se ha construído en el mundo”, ha dicho a los numerosos asistentes al curso.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"