El Gobierno impone toque de queda nocturno, cuyo horario elegirán comunidades
El nuevo decreto de estado de alarma aprobado este domingo en el Consejo de Ministros fija un toque de queda obligatorio para toda España, excepto Canarias, entre las 23:00 y las 6:00 horas, aunque deja a las comunidades autónomas la potestad de retrasar o adelantar su activación una hora respecto a esa franja.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al término de la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado el tercer estado de alarma de este año para tratar de atajar la propagación del coronavirus.
Las autonomías, según ha dicho Sánchez, podrán confinar su territorio completo o el de un "ámbito territorial inferior", decisión que deberá tomarse con "sentido común" para que se permita actividades como la de acudir al médico, al trabajo o al centro educativo.
De la misma forma, las autonomías podrán limitar la permanencia de personas en espacios públicos o privados hasta un máximo de 6 personas, como ya viene ocurriendo en la mayor parte.
Con carácter general, la circulación queda vetada desde las 23:00 hasta las 6:00 en todo el país salvo por la causas especificadas en la norma (comprar medicamentos, ir al trabajo, regresar al domicilio, cuidar a mayores o menores); esta medida excluye a Canarias por sus buenos datos epidemiológicos.
Pero cada comunidad podrá modular la franja horaria y decidir que sea a partir de las 22:00 o a medianoche y hasta las 5:00 o las 7:00 de la mañana, ha aclarado el jefe del Ejecutivo.
EL GOBIERNO PEDIRÁ PRORROGAR EL NUEVO ESTADO DE ALARMA HASTA EL 9 DE MAYO
El presidente anunció que su intención es que este nuevo estado de alarma destinado a doblegar la segunda ola de la pandemia dure seis meses, en concreto hasta el 9 de mayo de 2021, aunque se levantaría inmediatamente en cuanto la situación mejore.
"Ni un día más, ni un día menos", ha garantizado Sánchez, que ha precisado que ya el próximo martes el Consejo aprobará su prórroga con la finalidad de que esta misma semana la vote el Congreso, algo para lo que el presidente ha pedido un "abrumador respaldo" parlamentario en el objetivo de que existaa la "mayor certidumbre".
Para ello, ya ha hablado con el presidente del PP, Pablo Casado, para conseguir el apoyo del PP a esta medida en la votación en el Congreso de la próxima semana, aunque no ha desvelado cuál ha sido la postura que le ha expresado el líder del principal partido de la oposición.
Tras dejar claro que si pandemia mejora, el estado de alarma se levantará inmediatamente, ha asegurado que el plazo de seis meses es el periodo aconsejado por los expertos sanitarios para superar la parte "más dañina" de la enfermedad.
Un objetivo que, considera, se puede conseguir preservando la economía y sin recurrir a medidas extremas como el confinamiento domiciliario que se vivió en la primera fase de la pandemia.
No obstante, ha pedido a los ciudadanos que limiten lo máximo posible los movimientos y permanezcan en casa el mayor tiempo posible.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"