El PP reclama al Gobierno un programa presupuestario para fomentar la natalidad
El senador por Cantabria del Grupo Parlamentario Popular, Javier Puente, ha reclamado hoy al Gobierno “un programa presupuestario específico para fomentar la natalidad”, así como “visibilizar las ayudas a la natalidad en los Presupuestos Generales del Estado”, con el objetivo de “atajar el problema de la despoblación”.
Durante el debate de una moción del Grupo Popular en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Cámara Alta, que ha sido rechazada por los votos en contra del PSOE, el senador del PP ha resaltado “la importancia de la maternidad y la necesidad de ayudar a la mujer embarazada”, al tiempo que ha destacado que “es necesario revisar los obstáculos que dificultan a las mujeres ser madres y tener el número de hijos que desean, en especial aquellos que tienen que ver con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral”.
En concreto, la iniciativa de los populares insta al Gobierno a “reconocer el bien social y personal que supone la maternidad; crear un programa presupuestario específico que permita visibilizar las ayudas a la maternidad en los PGE; avanzar en la igualdad, fomentando la corresponsabilidad; e incorporar a los pliegos de contratación de todo el sector público estatal previsiones que incentiven el desarrollo por parte de los contratistas de políticas laborales de apoyo a la conciliación”. Además, la moción solicita “añadir a la renta familiar per cápita en los baremos de las bonificaciones, ayudas y becas públicas y en la normativa tributaria, estableciéndose una renta individual que se incrementaría proporcionalmente en función del número de miembros de la familia”.

Más noticias de España
- Más 60.000 personas asisten a la protesta contra la amnistía
- Gema Igual elegida vicepresidenta de la FEMP
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
- María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"
- Los 'Cheques de Innovación' para pymes y autónomos, de hasta 30.000 euros, se pueden solicitar hasta el 31 de agosto