Illa define los 15 grupos en los que se dividirá la población para la vacunación contra el Covid-19
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que la población española se dividirá en quince grupos para ser vacunados contra el Covid-19. En una primera fase se vacunará a residentes y personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes, al personal sanitario que se encuentre en primera línea y a los grandes dependientes que no residan en centros, es decir, a alrededor de 2,5 millones de personas, según los cálculos del Gobierno.
El resto de grupos serán: mayores de 65 años, personas con condiciones de riesgo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, personas vulnerables por su situación socioeconómica, personas con trabajos esenciales, personal docente, población infantil, adolescentes y jóvenes, las personas que viven en zonas con importantes brotes de coronavirus o de alta incidencia, las mujeres embarazadas o que están en el periodo de lactancia, y, por último, las personas seropositivas de coronavirus.
Estos grupos, ha explicado Salvador Illa, se han establecido en base a los criterios de riesgo de mortalidad, exposición a la enfermedad, impacto socioeconómico y transmisión de la enfermedad.
El plan se llevará a cabo en tres fases. Una primera en la que se vacunará a los cuatro colectivos prioritarios y que durará, en principio, desde enero hasta marzo. Una segunda etapa en la que se incrementarán las dosis de vacuna y que se dará entre marzo y junio; y una tercera fase en el que la vacuna ya llegará a toda la población y que se llevará a cabo, previsiblemente, durante los meses de verano. Aún está por decidir en qué orden se vacunarán el resto de grupos de población a los que el ministro de Sanidad ha hecho referencia esta mañana durante una rueda de prensa.
El ministro ha asegurado que el plan en el que trabaja el Gobierno cuenta con todas las herramientas para vacunar a la población «de manera eficaz y eficiente». España, ha afirmado, recibirá la cantidad de dosis suficientes como para vacunar a 80 millones de personas. «Habrá vacunas para proporcionar a todos los ciudadanos de España y también para ejercer nuestras tareas de solidaridad que también tenemos muy presentes», ha dicho.
Los objetivos de la estrategia de vacunación, ha explicado el ministro, son: fijar los colectivos prioritarios, trabajar sobre toda la logística, establecer los mecanismos de farmacovigilancia y de registro específico y fijar las líneas de los planes de comunicación en cuanto a la vacunación. Estas líneas, ha dicho, deberán ser aprobadas por la Comisión de Salud Pública, por el Consejo Interterritorial de Salud, por las sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes.

Más noticias de España
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV