María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones: "EE UU nos mira como un partner en materia de microchips"
El ‘37º Encuentro AMETIC de la Economía Digital y las Telecomunicaciones’ prosigue su curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con una jornada en la que se ha hablado mucho sobre las ayudas estatales y de fondos europeos para este sector, así como los diferentes programas puestos en marcha. De algunos de ellos ha hablado María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, concretamente del Perte chip, el programa de inversiones impulsado por el Gobierno para ganar protagonismo en la industria estratégica de los chips.
González Veracruz ha defendido la “gran fortaleza” de un proyecto estratégico que ha permitido suscribir un acuerdo con el Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) y que manifestó en el mes de julio su intención de instalar en España su segundo centro de I+D en Europa. A esto se le une el aterrizaje de Broadcom —el gigante de los chips— que implantará una fábrica de procesado de obleas en nuestro país. “Conforme conocemos más anuncios, España se consolida como un referente en el mundo, desde EEUU se nos mira como un partner en materia de microchip, ha explicado la secretaria de Estado. Además, ha precisado que el Gobierno busca “hacer España y a todos los puntos geográficos” cuando se le ha preguntado por las localizaciones elegidas para estos dos proyectos en los que la influencia del Gobierno es “limitada” al tratarse de iniciativas privadas.
Ruptura de la brecha digital
Otra de las temáticas abordadas por la secretaria de Estado ha sido la brecha digital en un año “en el que hemos roto las diferencias de conectividad entre lo urbano y lo rural adelantando el objetivo establecido para 2025 gracias a la agenda de España digital”. En esa línea, ha declarado que “vamos a movilizar entre 450 y 500 millones de euros para seguir trabajando en la conectividad móvil”. Unas ayudas que se darán en el marco del programa Activa y que permitirán trabajar esa conectividad con el 5G llegando también a núcleos rurales. “Estamos convencidos de la potencia tractora de esta tecnología, que tiene que llegar a todos los puntos del país”, ha asegurado.

Más noticias de España
- La creación de la macrorregión atlántica en el seno de la Unión Europea, a debate en la UIMP
- Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
- Alberto Granados, presidente de Microsoft España: "La IA no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo"
- El sector de la industria digital pide "pactos de Estado en educación, industria e innovación"
- Borrell cierra una semana de debates de alto nivel sobre Europa destacando "el sistema de libertades y la cohesión social de la UE"
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: "Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos"
- Los 'Cheques de Innovación' para pymes y autónomos, de hasta 30.000 euros, se pueden solicitar hasta el 31 de agosto
- Josep Borrell: "Europa va a seguir apoyando a Ucrania, aunque sólo Rusia puede parar la guerra"
- José Manuel Albares: "Europa pasa por su momento más convulso desde la caída del Muro de Berlín"
- El Palacio de la Magdalena acoge la reunión de los ministros de investigación y ciencia de la UE