Seguridad Nacional avisó a La Moncloa doce horas antes de la DANA de «tormentas muy fuertes»
Montero presidió un comité de crisis la noche del martes en Moncloa con Bolaños, Robles, Marlaska, Ribera y la delegada del Gobierno en Valencia.
El mensaje, lanzado en ese momento como información de última hora en su web, arrancaba apuntando exclusivamente a la información en manos de esas dos instituciones del Gobierno. «La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Aemet alerta por fenómenos meteorológicos adversos que afectarán a los próximos días a la Península y Baleares».
El Departamento de Seguridad Nacional asesora al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de Seguridad Nacional, y le remite todos los días informes reservados con análisis de situación, además de hacer seguimiento y gestión de crisis. Su papel es brindar al jefe del Ejecutivo la información adecuada para la toma de decisiones en materia de seguridad, por lo que el martes 29 a las ocho de la mañana en Presidencia del Gobierno conocían que la DANA era una cuestión que, como mínimo, requería atención.
De hecho, esa noche, como muestra de que el Gobierno conocía ya los terribles efectos que estaban provocando las inundaciones, se convocó en las dependencias de Seguridad Nacional un comité de crisis con dos vicepresidentas y tres ministros para seguir los efectos del temporal «al objeto de coordinar los trabajos de respuesta y asistencia por este fenómeno», según una nota de prensa que remitió la Secretaría de Estado de Comunicación a las 22.45 horas, y que asume sin ambages la responsabilidad del Gobierno en una catástrofe como la que se produjo.
El jefe del Ejecutivo se encontraba de viaje oficial en India por lo que la reunión estuvo presidida por la vicepresidenta primera María Jesús Montero y acudieron presencialmente los ministros de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; Defensa, Margarita Robles, e Interior, Fernando Grande-Marlaska. Además, la vicepresidenta Teresa Ribera (probable comisaria europea pero aún ministra para la Transición Ecológica) participó telemáticamente como también lo hizo la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé.

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"