Cultura presenta la sexta edición de 'La cultura a Escena 2024' con la participación de 40 de compañías y 13 ayuntamientos
El director general de Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Antonio González Fuentes, y la coordinadora del programa, Marta López Royano, han presentado esta mañana la sexta edición de 'La Cultura a Escena', un circuito cultural que nació en 2019 bajo el nombre de EscenaPro, y que en esta edición va a acercar las artes escénicas a 13 municipios de Cantabria, desde el 18 de mayo hasta el 29 de diciembre.
Con un presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, de 120.000 euros, este año el dosier está formado por 94 compañías profesionales, 33 de Cantabria y 61 invitadas, con una oferta que incluye de circo, danza, música teatralizada y teatro. En total se van a poner en escena 78 espectáculos de un total de 40 compañías diferentes, de Cantabria y de otras Comunidades Autónomas como Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León entre otras.
Según ha explicado Juan Antonio González Fuentes, el objetivo de esta propuesta cultural es promover una oferta regular de artes escénica profesional, variada y de calidad en los Ayuntamientos de Cantabria, "porque fomentar la cultura es una obligación de las autoridades y una de las mejores inversiones que pueden hacer los poderes públicos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía".
El año pasado cerca de 10.000 espectadores participaron en este programa, una cifra que desde la Consejería esperan igualar o poder superar.
Los 13 ayuntamientos que participan este año, y a los que la Consejería aporta, aproximadamente, 9.000 euros del presupuesto de la programación (aproximadamente un 50% del coste total), son Los Corrales de Buelna, que se suma por primera vez al programa; Cabezón de la Sal, Camargo, Castro Urdiales, Laredo, Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo, Piélagos, Potes, Ramales de la Victoria, Reinosa, San Vicente de la Barquera y Torrelavega.
Gracias a esta iniciativa de la Consejería, se fomenta el uso de las infraestructuras teatrales, se promueve la colaboración cultural entre las administraciones, y se favorece la creación, formación y fidelización de públicos que sepan apreciar las artes.
Según ha explicado Marta López, es en otoño cuando los ayuntamientos programan la mayor parte de las actuaciones, para garantizar la oferta cultural en aquellos meses en los que cuesta más programar actividades. Como requisitos para participar se les exige contar con un teatro municipal o un espacio similar que reúna las características mínimas de escenario, sonido, etc. También deben contar con un técnico de sala propio.
Una vez que los ayuntamientos participantes reciben el dossier de las compañías, son ellos los que realizan la selección de las obras. Cada municipio debe programar un mínimo de 6 actuaciones, 4 de compañías cántabras y dos de fuera.
En paralelo, las propias compañías pueden ponerse en contacto con ellos para publicitar y ofertar sus obras en función de las características técnicas de los teatros y las de preferencias del público. Por lo general, según ha explicado el director de cultura y la coordinadora se suelen escoger obras de teatro familiar, para todos los públicos.
Las actuaciones, que programan los Ayuntamientos en colaboración con las compañías, se inicia este sábado 18 de mayo, en Castro Urdiales de la mano de la compañía asturiana Fantastique Company con 'El Secreto de Julio Verne' que se va a representar en el IES Ataulfo Argenta. Otras actuaciones son el 14 de junio en San Vicente de las Barquera con la compañía cántabra 'Contigo Tres Teatro' que llevará a escena la obra 'De algún tiempo a esta parte'; el 19 de julio en Ramales de la Victoria actúa el Mago Xuso con el espectáculo Salvemos el Bosque; en agosto y el Laredo está la actuación de Diego Anido con 'El Dios del Pop', y en septiembre, en Los Corrales de Buelna, el Teatro del Navegante lleva la obra Loba (She Wolf).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander coloca el tercer "no hay billetes" para la corrida de Cayetano, Roca Rey y Ortega
- "Un viaje al pasado" para descubrir el valor geológico y natural de Costa Quebrada
- El trabajo de la fotoperiodista Ruth Orkin llega al CDIS con la muestra New York-New York
- Ikia Zarahy Trujillo y Laura Fernández, ganadoras del primer concurso de carteles de las Fiestas de San Roque 2025
- Arranca el proyecto RELIGHT para crear 'faros culturales' en territorios rurales de España, Francia y Portugal
- El CDIS y la UIMP inauguran la muestra "Ruth Orkin. New York, New York"
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera