"Apócrifas" de Marcos Castanedo llega este jueves al Centro Cultural Doctor Madrazo
Podrá visitarse hasta el próximo 22 de septiembre
La Concejalía de Cultura ha programado una nueva exposición en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Se trata de “Apócrifas”, de Marcos Castanedo. El acto inaugural tendrá lugar este jueves 18 de agosto a las 19:30 horas.
“Apócrifas” es un proyecto que se centra en detectar y transformar arquetipos de la historia del arte, en concreto los hallados en las representaciones religiosas, y darles un nuevo lugar. En el relato histórico occidental, la figura de la mujer es relegada a un segundo plano, afectando de forma negativa en la cultura y la sociedad. Evangelios Apócrifos, como el de María Magdalena, atestiguan que la situación en las primeras comunidades cristianas era muy diferente, e incluso se cuenta cómo Cristo contaba con ella como discípula número uno, y a su muerte, se encargaron de que ella no se pudiera hacer cargo de la iglesia.
En el siglo V, el Papa Gregorio I fue el primero que desechó estos evangelios, reescribiendo la historia de la Magdalena completamente. Ella pasaría a ser una prostituta penitente, así eliminó cualquier poder de la mujer en la sociedad. En la tradición pictórica católica las mujeres de la Biblia son representadas como femme fatale, Judith, Salomé o Dalila, son ejemplos de personajes que emplean su sexualidad para acabar con los supuestos héroes. ¿Por qué no reescribir la historia? ¿Por qué no dejar al hombre a un lado para darles paso a ellas?
El pasaje de Judith y Holofernes se asemeja bastante al de David y Goliat: la alegoría de la victoria de la virtud, la astucia y la juventud hacen frente a la fuerza bruta, el tirano que acaba decapitado... Aun así, Judith no ocupa la misma posición de respeto que David. La decapitación es también la base del texto evangélico del martirio de San Juan Bautista, por eso la representación de Salomé se confunde a menudo con la de Judith, diluyendo aún más su imagen.
Durante siglos se ha tachado la imagen de la mujer. En esta muestra, Castanedo pone el foco en ella, dándole la importancia y el lugar que tiene y reivindicándola como icono de poder. Con “Apócrifas” Marcos nos invita a la reinterpretación del imaginario bíblico, que es ahora parte de la historia apócrifa.
Marcos Castanedo nació en 1997 y es Graduado en BB.AA. por la Universidad del País Vasco. Ha realizado exposiciones individuales, como Espacios Místicos (UPV, 2019); Gólgota (Bilbao, 2020) y Apócrifas (Basauri-Vizcaya, 2022). Ha participado en colectivas como Prólogo (Vitoria 2019) 72h (Sevilla, 2019), Entretejiendo la diáspora (Pamplona, 2020), Éstas están (Vitoria, 2020); Arte non-hari, Moving Artist (Bilbao, 2021) y Verbena (Baracaldo, 2022).
El horario de visita es de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes laborables.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad