'Carbon Swap', un proyecto para promover la reducción de la huella ecológica, gana la décima edición del programa 'Ecuadrado'
‘Carbon Swap’ ha obtenido el premio al Mejor Proyecto de la décima edición del programa ‘e2: Estudiante x Emprendedor’, promovido por CISE con el apoyo de Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria. Pablo Zuloaga ha hecho entrega del galardón, dotado con 2.000 euros, a los promotores de este proyecto que expone una innovadora idea para optimizar el mercado de los bonos de carbono y mejorar la transparencia y seguridad de las transacciones entre las empresas.
Los estudiantes de la Universidad de Cantabria Gorka Zubiri, Juan Gómez, Pablo Gallardo, Alejandro Orbañanos y Javier Martínez se han alzado con el premio, con una propuesta de ‘marketplace’ para unificar los mercados ya existentes dedicados a la comercialización de créditos de carbono, un instrumento económico contemplado en el Proyecto de Kioto para contrarrestar las emisiones contaminantes y reducir la huella ecológica de las empresas.
En el acto de clausura de esta décima edición del programa, dirigido a fomentar la actitud emprendedora de los estudiantes universitarios, el vicepresidente ha puesto en valor los programas que desarrolla el CISE y ha destacado que los participantes de ‘Ecuadrado’ tienen ahora más herramientas y habilidades para afrontar el futuro en el campo del emprendimiento, al tiempo que les ha animado a mirar hacia adelante con ilusión. “Habéis tenido una oportunidad magnífica en un espacio de formación extraordinario. Estáis más preparados para afrontar con optimismo todo lo que está por venir y para resolver los problemas a los que se enfrenta la sociedad”, ha manifestado.
Además de ‘Carbon Swap’ en esta décima edición también han sido premiados los proyectos ‘Ageless’ y ‘Gastro11y’ con sendos accésit de 500 euros cada uno. El primero contempla la producción de tendederos inteligentes y sostenibles, mientras que el segundo plantea la creación de cartas de menú de hostelería accesibles para todos.
Los estudiantes de este año han recibido sus diplomas y también ha habido un reconocimiento a varios participantes emblemáticos de ediciones anteriores, por las que han pasado en total más de 550 estudiantes, y a diversos mentores que acompañan a los alumnos en el desarrollo de los proyectos.
En el acto de esta tarde, que ha contado con la presencia 46 universitarios y ocho empresas mentoras, han participado, además, el director general de Universidades, Investigación y Transferencia, Antonio Domínguez-Ramos; el vicerrector de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez González; el director de Estrategia y Relaciones Institucionales del CISE, Federico Gutiérrez-Solana; y el director ejecutivo del CISE, Manuel Redondo. También ha contado con la presencia de los empresarios mentores de este año Maderas García Varona, Nortempo, WSP Spain, Glovo y Ámbar Telecomunicaciones.
El programa ‘Ecuadrado’ ofrece formación práctica en creatividad, innovación, comunicación o finanzas siguiendo la metodología ‘Lean Startup’, y promueve el desarrollo de ideas innovadoras en equipo relacionadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas.
Durante su década de trayectoria, más de 550 estudiantes han recibido formación en habilidades transversales como la comunicación, el trabajo colaborativo, la gestión de equipos o la capacidad para identificar oportunidades, competencias señaladas como imprescindibles por la Unión Europea en su marco EntreComp y demandadas en el mercado laboral. Los participantes, a través de equipos multidisciplinares, han desarrollado ideas innovadoras con el apoyo de cerca de 80 empresarios de la región.
El denominador común de todos los proyectos que se han presentado durante estos diez años de vida del programa es el carácter innovador. ‘Hospifun’, ganador de la novena edición, desarrolló una ‘app’ de acompañamiento a menores hospitalizados para mejorar su calidad de vida durante su ingreso. ‘Somó’ planteaba una funda para móviles con recarga a través de energía solar. Otros como ‘Eat & Feel’ ofrecían comida rápida pero saludable, con menús elaborados por nutricionistas.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Ron Lalá estrena la semana que viene en el Palacio de Festivales '4x4', una retrospectiva de los 4 espectáculos que definieron su inimitable estilo
- Silva subraya el carácter internacional de la escuela universitaria CESINE en el acto de apertura del nuevo curso
- Eva Guillermina Fernández acude a la clausura de la VII edición del Festival de Cine de Santander
- Educación y el Centro Internacional Santander Emprendimiento coordinarán actividades en los centros docentes para fomentar las competencias
- Educación y el Centro Internacional Santander Emprendimiento coordinarán actividades en los centros docentes para fomentar las competencias
- El templete del Paseo Pereda acoge mañana el concierto de la Banda Municipal 'Equinocio de otoño'
- El centro cultural Fernando Ateca acoge mañana la representación teatral 'Imágenes del otro lado'
- 10 compañías internacionales participarán en la nueva edición del programa teatral 'Mujeres que cuentan'
- El Camino Lebaniego protagoniza este jueves la prueba de exteriores de 'MasterChef Celebrity 8'
- La XII Feria de la Miel de Vega de Liébana se celebrará este sábado con la participación de más de 30 productores agroalimentarios