El CASYC acogerá el día 13 la presentación del documental 'En la línea del horizonte'
Se trata de un trabajo que hace una reflexión sobre el proceso creativo de Roberto Orallo
La Concejalía de Cultura ha programado para el próximo 13 de abril, a las 19:30 horas, la presentación del documental "En La Línea del Horizonte" sobre el pintor santanderino Roberto Orallo. Se trata de una reflexión sobre el proceso creativo del artista y la influencia que tiene sobre el mismo el ambiente, el entorno.
Tanto la presentación como la proyección del documental tendrán lugar en el Teatro CASYC, con entrada libre hasta completar el aforo. Estarán presentes tanto el propio Orallo como los realizadores del documental, Iñaki Pinedo y Marcos Aldaco.
Con un metraje de 52 minutos este trabajo se centra en este contexto de expresión artística, de expresión personal, que persigue alcanzar el interés de otras personas por la obra propia. “El arte como expresión libre del artista y su capacidad de llegar, de emocionar, de incomodar, de hacer reflexionar al público. Todo esto no se entiende sin la penetración de la obra, del tipo que sea, en la subjetividad de las personas”.
Con producción de VELYCORDERO, agente artístico del pintor, y el Colectivo Gelsomina (formado por varios realizadores, críticos y guionistas de Cantabria), y con Iñaki Pinedo y Marcos Aldaco en la dirección, el documental ha supuesto algo más de un año de trabajo, parte delcual tuvo lugar durante la pandemia del COVID-19.
Este trabajo intenta acercar al público la parte más íntima del artista, su proceso creativo y sus influencias. También registrar para el acervo cultural de Santander y de Cantabria la figura de un artista significado de nuestra región.
En el documental hay una importante presencia de espacios emblemáticos de Santander y de Cantabria, así como imágenes de archivo de época, y una primicia, imágenes cinematográficas en 8 y Súper 8 del Santander de principio de los años 50 del siglo XX, que son inéditas y pertenecen a la colección familiar de un cineasta amateur de Santander.
La cinta también cuenta con colaboraciones desde México, hay que recordar que el país azteca ha sido un importante punto de referencia en la obra plástica de Orallo, país que ha visitado en cinco ocasiones, y en el que ha expuesto su obra en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo con notable éxito.
Después de "ZIABOGA. CIABOGA", documental sobre el mundo de las traineras en el Cantábrico, Iñaki Pinedo vuelve con el guión de este trabajo sobre Roberto Orallo a un tono más intimista al estilo de "Los Otros Guernicas" sobre la figura del también pintor, Luis Quintanilla.
En la Dirección de Fotografía Marcos Aldaco, con una larga trayectoria de colaboraciones con conocidos directores de cine español como Manuel Gutiérrez Aragón, Pablo Berger, o Rodrigo Sorogoyen, entre otros. Ha realizado anteriormente el documental "En los brazos de la Luz" sobre el pintor, también santanderino, Enrique Gran.
La música del documental corre a cargo de Gorka Hermosa reputado acordeonista, compositor y profesor del Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander.
Este documental cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander así como de otras entidades públicas y privadas de Cantabria, además de la colaboración de la Fundación Caja Cantabria.
En estos momentos el documental está en plena campaña de difusión en festivales de cine nacionales e internacionales que se celebrarán a lo largo de 2023 y principios de 2024. De momento ha participado en la Selección Oficial de tres festivales de cine internacionales, siendo finalista como mejor documental en uno de ellos, y obtenido una mención de honor del jurado en otro. También estará presente en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Piélagos en Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones
- Cantabria muestra el respeto, la empatía y el cuidado con calidez y calidad que se aplica en la asistencia sanitaria en el documental 'Hospitales Humanos II'
- Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
- Martínez Abad clausura el Congreso Tiempo de Arte, un encuentro en el que la innovación, la cultura y la empresa han sido protagonistas
- El Palacio de Deportes acoge este sábado el torneo de ajedrez 'Robin Chess'
- El Centro de Arte Rupestre de Cantabria presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia
- Periodistas especializados en gastronomía visitan Cantabria en un viaje de promoción organizado por Turismo