El METCAN programa hoy en Potes una conferencia sobre la mujer en la tradición oral de Cantabria
El Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) ha programado para hoy, a partir de las 18:00 horas en el Centro de Estudios Lebaniegos, la conferencia "El imaginario femenino sagrado en la tradición oral de Cantabria", que correrá a cargo de Antonio Gutiérrez ¿ Rivas y Alberto Martínez Beivide integrantes de la Asociación cultural ETNOCAN.
Este encuentro, incluido dentro de la campaña La Cultura Contraataca, acercará a los asistentes la valoración y representación de la mujer en la tradición oral de Cantabria a lo largo de la historia, mediante la presentación de varios testimonios gráficos y sonoros recogidos por la asociación en sus trabajos de investigación etnográfica de campo en la Comunidad Autónoma.
La conferencia forma parte, además, de las programadas por el Museo para este verano para trasladar a la ciudadanía el patrimonio cultural inmaterial de la sociedad tradicional en Cantabria.
Los ponentes
Antonio Gutiérrez ¿ Rivas es Licenciado en Derecho y máster en Formación del profesorado de Secundaria por la Universidad de Cantabria. En el año 2015 comienza a desarrollar trabajos de investigación en el campo histórico iniciando el proyecto de radio CANTABRIA OCULTA (Arco Fm). Desde el año 2017 forma parte de la Asociación Cultural ETNOCANT desarrollando tareas de recuperación y difusión de la cultura tradicional de Cantabria.
Ha colaborado, además, en otros programas de radio como "Kantabrum" en la cadena SER y también con el equipo de Cuarto Milenio de Cuatro Televisión.
Por su parte, Alberto Martínez Beivide cursó estudios en la escuela de Arte y Oficios Artísticos de Oviedo. Se dedica a temas etnográficos desde mediados de los años noventa, tanto en el campo musical como recuperando y difundiendo la cultura popular de Cantabria. Sobresale en su faceta de ilustrador, en la que su obra ha visto la luz en multitud de publicaciones. Destacan en su labor artística los tres tomos de Las cosas del candelario, así como los libros La casa tradicional en Cantabria y Cuentos de pasiegos. En 2014 funda la Asociación Cultural ETNOCANT, desde donde realiza un intenso trabajo de recuperación y divulgación de la cultura popular de Cantabria editando la serie "Cuadernucos etnográficos" con cinco títulos publicados hasta el momento. Asimismo es el director de la publicación Aguanaz.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales