La UIMP celebra su 'II Encuentro de colaboradores' junto a instituciones que destacan por su compromiso y apoyo a la Universidad
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha celebrado, en la madrileña sede de la Fundación Ortega-Marañón (FOM), su 'II encuentro de colaboradores', que, en palabras del rector de la institución, Carlos Andradas, "es una forma de agradecer a las instituciones amigas de la UIMP que nos acompañan y nos han acompañado durante este largo camino vivido por la Universidad para hacer crecer cada año el número de personas que se interesan por la educación, la ciencia y la cultura”
La jornada comenzó con la reunión - también en la sede de la FOM - del Comité Académico Asesor de la UIMP, compuesto por el bioquímico Mariano Barbacid, la filóloga Inés Fernández Ordoñez, el historiador Juan Pablo Fusi, el compositor Tomás Marco y el catedrático en Derecho Mercantil Ángel Rojo.
Medalla del 90 Aniversario de la UIMP a instituciones colaboradoras
Más tarde, el propio Carlos Andradas y Lucía Salas, directora de la FOM, dieron la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban representantes de algunas de las empresas e instituciones colaboradoras en las actividades académicas de la UIMP.
A continuación, tuvo lugar una conversación entre Juan Uslé, uno de los pintores españoles contemporáneos más representativos y reconocidos del panorama artístico internacional y Premio Nacional de las Artes Plásticas 2002, y Antonio López, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ganador, entre otros muchos galardones, del Premio Velázquez de Artes Plásticas (2006). El encuentro, moderado por la catedrática de Arte Contemporáneo, comisaria y escritora Estrella de Diego, versó sobre que significa ser pintor y la vigencia o no de la pintura en la época en la que vivimos.
El acto continuó con la actuación musical de Hiroki Kasai, alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, quién interpretó las piezas de J.S. Bach: Violonchelo Suite No. 4 en Mi bemol mayor, Prelude-Allemande; de N. Paganini: Caprice No. 20 y de G. Telemann: Fantasía para solo violín No. 3 en fa menor.
Para cerrar el evento, Carlos Andradas ha hecho entrega de las Medallas Conmemorativas del 90 aniversario de la UIMP a una serie de instituciones y organismos que siempre han apoyado las actividades de la Universidad como reconocimiento a su implicación y compromiso con la UIMP. Las galardonadas han sido:
AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales)
APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica)
CEMFI (Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España)
CEPC (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)
Comisaría General de Policía Científica
ICEX España Exportación e Inversiones
Instituto Cervantes
Instituto de Estudios Fiscales
Instituto Nacional de Administración Pública
Fundación Banco Santander
Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
Fundación Ramón Areces

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez
- 'Abril, hoy no es invierno' de Mabel Lozano, patrocinado por el Ayuntamiento, en San Sebastián
- Espacio Joven acoge una fiesta 'Hobbit' el domingo 21 de septiembre
- Martínez Abad asiste al espectáculo 'Lake machine' que marca el arranque de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria
- La Consejería de Cultura retoma el martes el ciclo 'Ideas y maestros' con un encuentro en la Filmoteca de Cantabria con el historiador José Varela Ortega
- 'Más que leer' continúa en septiembre con una actividad de animación lectora para público infantil
- El Palacio de la Magdalena retoma el martes 16 las visitas guiadas de lunes a viernes
- Avance de la programación para el Palacio de Festivales
- Cultura programa un ciclo de conferencias sobre Historia del arte en la Biblioteca Central de Cantabria