Los DCP dedican por primera vez a la animación una de sus jornadas formativas dirigidas al sector audiovisual
La Consejería de Cultura, a través de Cantabria Film Commission y la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, ha abierto hoy la inscripción para el Diálogo de Cine y Producción (DCP) que, por primera vez desde que se iniciaran en 2020, se centrará en la animación.
El DCP43 contará el 6 de septiembre con la participación de Paloma Alperi (directora de arte y creadora de personajes), Rafael Catalán (compositing senior artist de la productora Skydance Animation) y Chisco Valdés (cineasta y especialista en posproducción de imagen).
Bajo el título ‘Más allá de lo que ve la cámara: pipeline y procesos en color, animación y VFX’, esta nueva jornada formativa introducirá a grandes rasgos cómo se trabaja en animación y efectos visuales (VFX).
En concreto, se tratarán aspectos como el trabajo entre departamentos, cómo se integran los flujos de trabajo y, sobre todo, cómo esos procesos impactan directamente en la fase creativa y de producción de un proyecto.
Asimismo, se hablará sobre cómo se conciben los flujos de trabajo técnicos desde VFX, animación y color, qué decisiones afectan a cada departamento y cómo un buen planteamiento desde el desarrollo puede ahorrar tiempos y costos más adelante.
A ello se sumará los errores más comunes que se cometen cuando los equipos no conocen los procesos y cómo se podrían evitar a través de ejemplos concretos de colaboración real o casos donde la coordinación técnica tuvo impacto en un proyecto tanto positivo como negativo.
El objetivo de este DPC43 es que los participantes se lleven herramientas reales para mejorar sus propios procesos creativos con una mirada técnica, pero cercana.
ESTRUCTURA DE LA JORNADA
La actividad prevista la abrirá a las 10h Paloma Alperi con la charla ‘La otra cara del cine: arte, preproducción y producción digital’, una visita a la cara digital del cine en la que se abordará cómo se conciben y construyen personajes y mundos para animación y VFX.
A las 12h será el turno de Rafael Catalán que, a través de ‘Composición: el arte invisible (o no) del cine digital’, tratará la composición digital, una de las fases más determinantes, y a menudo más desconocidas, en la creación de cine, animación y VFX.
Entre otros aspectos, analizará el papel del compositor en el pipeline de postproducción, desgranando ejemplos de producciones reales y mostrando cómo este trabajo puede transformar, dar coherencia visual y acompañar la narrativa de cualquier proyecto audiovisual.
Ya por la tarde, desde las 16h, Chisco Valdés hablará de ‘Color en equipo: cómo no llegar tarde a la conversación’, una charla en la que, a partir de experiencias reales y anécdotas técnicas con humor, recorrerá cómo se construye un flujo de trabajo de color, cómo se conecta con edición, VFX y animación y por qué entenderlo puede ahorrar dinero y frustraciones.
Para finalizar el DCP43 a las 17.30 horas habrá una mesa redonda con los tres ponentes: Paloma Alberi, Rafael Catalán y Chisco Valdés.
El DCP43 se celebrará en la sede de la Filmoteca de Cantabria de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19 horas del sábado 6 de septiembre y la inscripción se debe realizar de manera previa en https://filmotecacantabria.es/es/dcp43/.
PONENTES
Paloma Alperi es directora de arte y artista de personajes independiente con más de diez años de experiencia en animación 3D, videojuegos y VFX. Apasionada por el dibujo y la escultura, ha encontrado en el arte digital un espacio para combinar diversas disciplinas utilizando la tecnología.
Ha dirigido el arte en proyectos como los episodios de Spelunky y Megaman de ‘Secret Level’ y ‘Sky: children of the light’. Como artista de desarrollo visual y character artista ha creado personajes para el episodio Witness de ‘Love, death & robots’ (ganador de tres Emmy) y para la serie de Netflix ‘Blue eye samurai’.
También ha trabajado en videojuegos, cinemáticas y colaborado con DNEG en diseño de personajes y vestuario para VFX y ha creado esculturas para las Fallas de Valencia, maniquíes de moda y figuras de coleccionismo.
Por su parte, Rafael Catalán es compositing senior artist en Skydance Animation con una sólida trayectoria en la industria de la animación, el cine y la televisión, tanto a nivel nacional como internacional.
Ha participado en largometrajes de animación como ‘Spellbound’, ‘Luck’ o la serie ‘Love, death & robots’, así como en producciones de imagen real como ‘Handia’, ‘Mientras dure la guerra’, ‘Verónica’ o ‘El ministerio del tiempo’, entre otras.
Ha compaginado su trabajo en estudios de referencia con la docencia en centros como Fictizia, Lightbox Academy, TAI, ECAM o Animum, en los que ha transmitido a nuevas generaciones de profesionales el valor de la composición como lenguaje invisible que une arte y tecnología.
Y Chisco Valdés, cineasta guatemalteco, especialista en postproducción de imagen, forma parte en la actualidad del equipo de Post Services en Netflix, donde brinda soporte técnico a los departamentos de editorial, laboratorio de dailies y screenings en la región EMEA y ha participado en producciones como ‘Lupin’, ‘Cien años de soledad’, ‘Berlín’ y ‘Respira’.
Como colorista y técnico de imagen ha trabajado en una variedad de proyectos de cine, publicidad y videoclips, con títulos como ‘Un amor’, ‘La maternal’ y ‘20 mil especies de abejas, así como en campañas para Dior, Samsung y Adidas y para artistas Coco Jones, Debi Nova y Greeicy.
En paralelo desarrolla una obra cinematográfica como director que se adentra en los cruces entre archivo, memoria y pertenencia. Su primer cortometraje, ‘It was hot that day’, se estrenó en la competencia oficial del Festival de Málaga 2024.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Josep Borrell: "Lo que está pasando en el mundo requiere gente que conozca la situación y lo debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante"
- El centro cívico Juan de Santander acoge la exposición 'Circunspección' dedicada a Brasil
- El Cineclub de la Fábrica de Creación ofrece el día 28 una sesión en la terraza de Tabacalera
- La alcaldesa recibe a las rondas participantes en la Jornada Campurriana de Santander
- Gómez del Río señala la referencia de la Muestra de Cine y Creatividad en la producción audiovisual en formato corto, "especialmente entre los jóvenes realizadores de Cantabria"
- La Primera y Segunda Playa de El Sardinero acogen tres talleres cuentacuentos para los más pequeños
- La UIMP celebra una nueva edición del curso "Quo Vadis Europa" con la dirección de Josep Borrell, recibe al meteorólogo José Miguel Viñas y analiza diferentes aspectos de la ciencia y la salud
- "Veranos en Jado" cierra su I edición con un fin de semana de teatro familiar y folk-pop
- El claqué llega a la Fábrica de Creación con una muestra-taller de la bailarina Isabel Lasa
- La IX Feria Internacional del Disco ofrece 16 puntos de venta para los amantes del vinilo