Los Paradores de Cantabria se suman al 'Desayuno Montañés' promovido por la Consejería de Desarrollo Rural
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha agradecido al director de los Paradores de Cantabria, José Carlos Campos, que se haya sumado a la iniciativa del 'Desayuno Montañés', dentro de la campaña de "Sabe a Norte" que la Consejería está desarrollando.
Los Paradores de Cantabria servirán desayunos compuestos por productos locales como un recurso añadido y diferenciador de su oferta de turismo a través de la campaña 'Desayuno Montañés', que la Consejería de Desarrollo Rural, a través de la ODECA, puso en marcha en el inicio de la temporada estival.
Se trata de una propuesta que tiene como objetivo compartir y dar a conocer a los visitantes que se alojan en dichos establecimientos hoteleros el producto gastronómico de la región. De esta manera, el `Desayuno Montañés' representa la conexión entre la gastronomía y los alojamientos, para poner en valor el trabajo de los pequeños productores y familias del ámbito rural.
Palencia, que ha visitado el Parador de Limpias, donde mantuvo una reunión con José Carlos Campos, y el alcalde de Limpias, Ignacio Sainz San Emeterio, además de agradecer la colaboración de los paradores ha confirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con el sector primario y con la promoción de la calidad de sus productos.
El consejero también ha destacado "la importancia de mostrar la calidad y excelencia de la gastronomía de Cantabria y lo que ello supone para potenciar los productos gastronómicos en los establecimientos de calidad". Se ha referido a esa calidad como "un compromiso de los responsables de la hostelería y de los productores y un beneficio mutuo entre los productores y las empresas agroalimentarias y el sector turístico para fomentar un turismo gastronómico de calidad". Por último, el consejero ha invitado a los visitantes a hacer un viaje por la gastronomía regional para conocer más en profundidad las tradiciones, la cultura y la historia de Cantabria.
Por su parte, el director de Paradores de Cantabria, José Carlos Campos, ha reconocido que los paradores tienen en su ADN promocionar el producto local de kilómetro cero. "Tratamos de que los viajeros puedan ir por el territorio a ciegas sabiendo dónde están por lo que comen", ha señalado Campos que ha informado que los productos cántabros están ya en la carta, en la cafetería y en los desayunos como muestrario para los miles de huéspedes que se reciben que espera que se lleven una imagen de la calidad que se ofrece y que al mismo tiempo la gastronomía se convierta en una atracción más como parte de la cultura del territorio.
En los desayunos que prepara el Parador de Limpias pueden encontrarse, entre otros productos, sobaos, quesadas, corbatas, quesos, arándanos, picatostes y kiwis.
El alcalde de Limpias ha mostrado también su satisfacción por esta iniciativa que contribuirá a visibilizar el municipio y ha agradecido al consejero su visita.
Un desayuno abierto a los establecimientos
Pablo Palencia espera que la campaña de 'Desayuno Montañés' vaya incrementando el número de colaboradores. Además de los Paradores de Cantabria lo ha hecho la Asociación de Turismo Rural y otros establecimientos y alojamientos hoteleros. El Gobierno de Cantabria ha habilitado una web de contacto entre empresas de turismo y productores para facilitar la información y contacto entre ellos, con un mapa interactivo para ubicar a las empresas de productores y fomentar el consumo del producto local. La web es https://www.sabeanorte.com/info-desayuno-montanes y ya se han adherido unas 170 empresas a la iniciativa 'Desayuno Montañés', "lo que demuestra una buena acogida que pretende impulsar la economía rural tanto de las empresas agroalimentarias como turísticas", ha señalado el consejero.
Los establecimientos de turismo rural podrán adherirse a la campaña y ofertar diferentes productos hechos en Cantabria, sin ningún tipo de restricciones. Cada uno de ellos, podrá seleccionar los productos a ofertar entre sus huéspedes, y a través de la ODECA, podrán acceder a una base de datos constantemente actualizada, en la que se podrán inscribir cualquier empresa del sector alimentario de Cantabria que quiera acogerse a esta iniciativa.
Asimismo, no es necesario que dichos productos estén bajo alguna de las marcas de calidad que existen en la actualidad, ya que busca potenciar a todos los productores que viven y trabajan en la región.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Lances de Futuro coloca el segundo "no hay billetes" de la Feria de Santander en la corrida de Roca Rey y Victorino
- El Festival de Verano de Camargo llega a su 44 edición del 1 al 23 de agosto con 8 espectáculos y más de 12 horas de programación
- Cultura organiza un ciclo de cine de verano en la Casona de Tudanca
- El circuito 'Origen' promovido por Cultura celebra el 'Día del Folklore' en Unquera
- La Noche es Joven "especial Verano" potenciará el ocio no consumista al aire libre
- El parque de Mesones acoge desde mañana 'Viva México', la nueva producción del circo Quimera de Raúl Alegría
- Presentada la XXXIII edición de la revista TOROS
- Bezana acogerá Miss Grand Cantabria el próximo 26 de octubre
- La UIMP reúne a representantes institucionales, empresariales y académicos para apoyar el desarrollo empresarial en América Latina
- Cultura niega que sus centros estén cerrados como afirma CCOO