Marcano anuncia que Cantabria formará parte de la Federación Europea de los Caminos de Santiago
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha anunciado que la Fundación Camino Lebaniego ha sido aceptada como miembro de pleno derecho de la Federación Europea de los Caminos de Santiago que gestiona el que fuera declarado primer Itinerario Cultural por el Consejo de Europa.
Marcano, que ha destacado que con esta decisión se resalta aún más la colaboración y el hermanamiento entre los ‘Caminos’ compostelano y lebaniego, también ha mostrado su satisfacción porque una de las reuniones de la asamblea de la federación se celebrará en Liébana.
La integración de Cantabria se decidió en la asamblea celebrada en Vila Nova de Gaia (Portugal) a la que asistió el gerente de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahillo. El acuerdo se adoptó por unanimidad de los representantes de Lituania, Polonia, Países Bajos, Francia, Portugal y España, destacando el apoyo de la Xunta de Galicia y de la Federación Europea de los caminos de Portugal.
Una vez aceptada la adhesión de Cantabria, el gerente de la Fundación presentó el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 y ofreció a la Federación la posibilidad de celebrar la próxima Asamblea General de la Federación Europea de los Caminos de Santiago en Liébana, cuestión que fue unánimemente celebrada por todos los representantes europeos, acordándose que Cantabria acoja este evento tras la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Bahillo presentó la candidatura de los Caminos Jacobeos de Cantabria (Camino Norte y Lebaniego), resaltando muy especialmente la oportunidad de la adhesión de Cantabria con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego en 2023.
Según los estatutos de la Federación, la adhesión precisaba del aval de un socio de este itinerario europeo y de la unanimidad de todos los miembros. El Principado de Asturias, que junto con la Xunta de Galicia forma parte de esta Federación, fue el encargado de presentar a Cantabria, para lo cual, su director general de Cultura, Pablo León de Gasalla, puso en valor la cooperación constante que viene desarrollando en la gestión del Camino Norte, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2015.
El Camino de Santiago fue el primer itinerario cultural europeo declarado por el consejo de Europa, en 1987. Desde entonces es el principal referente de la unidad de los pueblos de Europa y un símbolo del dialogo intercultural y religioso entre los cuarenta y seis estados miembros del Consejo de Europa.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años