Rodrigo Cortés protagoniza este viernes un encuentro con el público en la Filmoteca de Cantabria
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus y la Cantabria Film Commission han organizado un nuevo Diálogo de Cine y Producción (DCP) que tendrá como protagonista al cineasta Rodrigo Cortés.
El director de películas como ‘Buried’ (Enterrado), ‘Luces rojas’ y ‘El amor en su lugar’ protagonizará el DCP33 que tendrá forma de encuentro con el público este viernes, día 12 de julio, a partir de las 19.00 horas, y que lleva por título “Rodrigo Cortés: cazador de luces rojas”.
En esta cita, Cortés y el director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco, recorrerán la trayectoria del cineasta en un coloquio abierto con los asistentes.
Dada la naturaleza del encuentro, se recomienda a las personas que vayan a asistir conocer el cine y las películas de Rodrigo Cortés, cineasta que ya está protagonizando un ciclo monográfico con diversas proyecciones en la sala cántabra de la calle Bonifaz.
La entrada al encuentro es gratuita hasta completar aforo, aunque hay que recoger de manera previa invitación desde mañana miércoles, a las 17.00 horas, en la taquilla de la Filmoteca.
Rodrigo Cortés
En su trayectoria como cineasta, Rodrigo Cortés ha sido capaz de trascender límites y fronteras que habitualmente constriñen a los profesionales españoles. Ha liderado coproducciones internacionales y dirigido a grandes intérpretes como Robert de Niro, Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Ryan Reynolds, Elisabeth Olsen o Uma Thurman.
Tras velar armas con ‘El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca’, comenzó una fecunda carrera como cortometrajista con títulos como ‘Yul’ (1998) o ‘15 días’ (2001). En 2007 estrenó su primer largometraje, ‘Concursante’, al que seguirían ‘Buried’ (Enterrado) (2010), ‘Luces rojas’ (2012), ‘Blackwood’ (2018) y ‘El amor en su lugar’ (2021).
El próximo 31 de octubre estrenará su sexto largometraje, ‘Escape’, en el que Martin Scorsese ejerce como productor ejecutivo.
Como escritor publicó a finales de 2013 ‘A las 3 son las 2’ y un año más tarde, ‘Sí importa el modo en que un hombre se hunde’, su primera novela. En 2016 apareció su nuevo libro de breverías, ‘Dormir es de patos’, y en 2021 publicó ‘Los años extraordinarios’, su segunda novela.
Habla de cine, literatura y música en ‘Aquí hay dragones’ y ‘Todopoderosos’, los dos podcasts más escuchados del momento. ‘Cuentos telúricos’, que presenta en la Feria del Libro de Santander (FELISA) este jueves, día 11 de julio, a las 18.30 horas, es su primera antología de cuentos y su sexto libro.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual