Sevilla: Castella se acercó más al triunfo en tarde sin trofeos

Sebastián Castella fue quien más se acercó el triunfo esta tarde en la Maestranza, siendo el autor de las dos faenas con más méritos de una corrida de la que se esperaba más. Su entrega fue indiscutible y también su oficio para sacar todo el partido de su lote. En su primero estuvo a punto de tocar pelo, trofeo que finalmente el presidente no concedió. Por su parte, Morante dejó momentos bellos en el su segundo sin poder construir faena completa, mientras que Rufo se esforzó en sus dos toros pero sin tener materia prima.
FICHA:
Se lidiaron toros de Alcurrucén, bien presentados y de juego desigual.
Morante de la Puebla, silencio y silencio.
Sebastián Castella, ovación tras petición y ovación.
Tomás Rufo, silencio y silencio.
Lleno de no hay billetes.
Saludaron en banderillas Curro Javier y José Chacón.
COMENTARIO:
Morante de la Puebla dio buenas verónicas de salida al primero de la tarde. Curro Javier se lució en banderillas y el toro llegó a la muleta con escaso brío. Morante lo sacó por fuera de la segunda raya y no lo forzó en los primeros muletazos con la derecha. En la segunda serie el toro se paró en redondo y por muchos intentos no hubo manera de hacerlo embestir. Mató mal.
En el cuarto, Morante estuvo entonado de capa, sobresaliendo la bonita media de remate. El toro recibió contundente castigo en el caballo. En la brega se vio el pitón derecho del toro y Morante lo aprovechó en el inicio de faena para dibujar un par de muletazos preciosos. Sin embargo, cuando se puso a torear en redondo, el toro protestó por ese lado y cambió a la zurda y dejó un par de naturales de bonito trazo antes de que el animal se agotara. Siguió insistiendo y dejó otros muletazos bellos y sueltos antes de matar con dificultad. No estuvo fino con el acero.
Sebastián Castella toreó de forma excelente a la verónica al segundo de la tarde, ganando terreno y templando mucho. Apenas fue castigado en el caballo el de Alcurrucén y Rufo hizo un quite por chicuelinas. José Chacón saludó en banderillas y Castella brindó al público. En el inicio de faena el toro se le venció pero Castella lo sacó con buen estilo. Cuando se puso por la derecha, primero afianzó y construyó la embestida y después se lució en una serie. Cambió a la zurda y siempre tuvo que provocar mucho la embestida del 'alcurrucén'. De este modo logró que rompiera la faena y sonara la música. En la siguiente tanda el toro empezó a desentenderse y él se metió entre los pitones para resolver con valor la situación. Mató de estocada y el toro tardó en caer. Hubo petición de oreja que el palco consideró insuficiente.
El quinto fue un toro manso de libro en los primeros tercios, frenándose en el capote y huyendo de los caballos. Cuando se quedó solo con él, Castella lo metió bien en la muleta y ligó por el pitón derecho, dejándole muy bien la muleta en la cara. Castella lo entendió muy bien y logró calentar, sonando el pasodoble. Supo llevarlo largo al natural hasta que el toro se apagó. Muy por encima de su oponente, el diestro francés exprimió literalmente al toro y terminó en terreno de cercanía. Fue ovacionado.
Tomás Rufo lo intentó de capa con un toro que no se empleó mucho de salida. El tercero de la tarde manseó en el caballo y empezó a no humillar en la brega. Mantuvo este defecto en la muleta, con la que Rufo poco a poco fue entelándolo y llevándolo cada vez más largo. Por el izquierdo, sin embargo, el toro se afligió más, frenándose sin completar el muletazo. A partir de ahí se paró frustrando los intentos del torero. Mató de dos pinchazos, suficientes para que el toro se echara.
No hubo lucimiento de capa en el sexto. Tomás Rufo se preocupó de que no castigaran mucho al toro en el caballo. Brindó al publico y comenzó la faena con la derecha ligando dos series en las que dejó la muleta puesta y se enroscó la embestida. El animal tenía media arrancada y nula transmisión y por lo tanto no fue apto para una faena emocionante. Rufo estuvo profesional y por encima y mató de buena estocada.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Diana Navarro y Luz Casal actúan este fin de semana dentro del ciclo 'Los Conciertos de El Soplao, el escenario más antiguo del mundo'
- Cantabria será este fin de semana epicentro internacional del espeleosocorro
- Cultura refuerza su presencia en varios foros europeos sobre infraestructura verde con el proyecto Steps for LIFE liderado por la Fundación Camino Lebaniego
- La Filmoteca Regional lleva el cine a 42 municipios cántabros durante este curso 2025-2026
- El Pasaje del Terror volverá a convertir Camargo en un escenario de miedo para festejar Halloween
- Cerca de 70 rabelistas actuarán en el I Certamen de Rabel en el Juan de Santander
- El ciclo de electrónica visual 'Link' continúa el sábado en la Fábrica de Creación
- Nace en Camargo el certamen de cortometrajes 'La Huella en Corto', dedicado al Camino de Santiago
- Santander se llena de propuestas terroríficas para todos los públicos en Halloween
- Isabel Fernández González gana el XV Premio Ricardo López Aranda con la obra 'A Ele E Equis'















