Santander acogerá el próximo 7 de septiembre una nueva edición de la Romería del Faro
La alcaldesa presenta los detalles de esta fiesta y destaca el compromiso del Ayuntamiento con la defensa del folclore regional
La alcaldesa, Gema Igual, ha presentado hoy la nueva edición de la Romería del Faro, que se celebrará el próximo 7 de septiembre en Santander con una jornada festiva caracterizada por su vinculación con la cultura y el folclore regional.
La regidora ha estado acompañada por el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, la concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Lorena Gutiérrez, la directora general de Cantur, Inés Mier, representantes de los grupos folclóricos que participarán en el programa, así como responsables de la Fundación Caja Rural Burgos / Caja Viva.
Igual ha resaltado que la Romería del Faro es una celebración “histórica y muy arraigada en Santander”, por lo que el Ayuntamiento ha trabajado para recuperar y mantener dentro del calendario festivo de la ciudad este evento que también ha enmarcado dentro de las fiestas populares de los barrios santanderinos.
Por ello, ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de Cantabria y a la Fundación Caja Rural de Burgos por su colaboración en la organización de esta fiesta, que también es posible gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de Santander Norte Litoral – Costa Quebrada, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y PRTR, entre cuyos objetivos se encuentra la recuperación de las fiestas y tradiciones de los pueblos de la zona norte de Santander con la colaboración de los propios vecinos.
Igual ha animado a los ciudadanos a acercarse el próximo 7 de septiembre a la campa del Faro y participar de esta romería que, según ha señalado, “sirve de punto de encuentro no sólo de los santanderinos y los cuetanos, sino también de mucha gente que viene de toda Cantabria”.
La regidora ha destacado la importancia de reivindicar la riqueza del folclore regional y los valores que representa. “La capital de Cantabria es el mayor escaparate y, por eso, queremos que en el escenario estén los mejores representantes de ese folclore del que el Ayuntamiento de Santander se siente muy orgulloso”, ha afirmado Igual.
En cuanto a la programación de este año, la alcaldesa ha explicado que combina lo tradicional con lo participativo y se abrirá a las 12,00 horas con la puesta en marcha del mercado de artesanía, que permanecerá abierto hasta las nueve de la noche.
La zona infantil, activa entre las doce y las ocho de la tarde, está pensada para que los niños vivan la romería de forma plena, con hinchables, talleres y actividades diseñadas para fomentar su creatividad y su participación. Entre las doce y las dos se impartirán talleres infantiles y habrá sesiones de cuentacuentos, a cargo de grupos como Los Títiritinos o Pindiuco, que acercan a los más pequeños a relatos y canciones inspirados en la tradición cántabra.
También la Escuela de Música Tradicional de Santander tendrá un papel protagonista en esa franja horaria, con actuaciones en la campa que acercan a los niños a instrumentos y melodías de la tierra.
En paralelo, de doce a dos de la tarde, se celebrarán actividades de deporte rural, que muestran al público urbano unas prácticas que durante siglos formaron parte de la vida cotidiana en los pueblos de Cantabria.
La parte musical y folclórica del programa se extenderá a lo largo de toda la jornada y contará con la participación de agrupaciones corales, rondas, piteros, grupos tradicionales y solistas que representan la riqueza y diversidad de la música popular de la región.
Desde primeras horas, la campa acogerá a los Coros y Danzas de Santander, el Coro Ronda La Esperanza de Requejo, los Piteros de Cueto y el Coro Ronda Altamira, junto a formaciones como Repande, Hermanos Cossío, Miguel Cadavieco, La Runfona o Casapalma, que cerrará el programa a última hora de la tarde.
A la una de la tarde, tendrá lugar la visita de las autoridades, por lo que acompañaremos a coros, danzas y gaiteros en un recorrido por la campa, visitando las actividades de deporte rural, el mercado y el escenario principal. La música de Requejo y los piteros acompañará ese momento que desembocará en uno de los gestos más característicos de la romería: el reparto del pincho de chorizo cántabro.
El programa de la tarde mantendrá el mismo equilibrio entre actividades para niños, animación popular y actuaciones musicales.
Así, habrá nuevos talleres infantiles, juegos a cargo del Arriero de los Juegos y un gran espectáculo de burbujas gigantes que llenará la campa de colorido y participación. Mientras tanto, el escenario acogerá a artistas y grupos que prolongarán la atmósfera festiva hasta el anochecer.
Por su parte, el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha señalado la importancia que para el Gobierno de Cantabria representan este tipo de actividades, y ha puesto de relieve su repercusión en el ámbito turístico y económico.
También ha querido enfatizar que cada vez más jóvenes se acercan al mundo del folclore, lo que, según ha reseñado “es un orgullo”, a la vez que ha mostrado su interés en que este evento sirva de referencia para otros municipios de Cantabria.
La directora general de Cantur, Inés Mier, ha reseñado que la Romería del Faro “representa folclore y cultura y acerca a la capital cántabra la esencia rural y la tradición, porque si algo la caracteriza es su contribución a mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones”.
“Desde el Gobierno de Cantabria y desde Cantur estamos encantados de participar en esta romería porque representa la exaltación de lo nuestro y es un escaparate de lo que es Cantabria una forma de presentarnos ante los visitantes que nos acompañan este verano”, ha añadido Mier.
Programa
De 12:00 a 21:00 horas. Mercado de artesanía.
De 12:00 a 20:00 horas. Zona Infantil. Hinchables.
12:00 a 14:00 horas. Deporte Rural.
12:00 a 14:00 horas. Talleres Infantiles.
12:00 A 14:00 h. Escuela de Música Tradicional de Santander. Campa
12:00 h. Los Títiritinos. `La Leyenda del Niño Pez´. Cuenta Cuentos. Campa
12:00 h. Coros y Danzas de Santander. Campa
13:00 h. Asistencia de las autoridades. Reparto chorizo con los piteros.
13:00 a 14:00 h. Coro Ronda Esperanza de Requejo. Campa.
13:30 h. Piteros de Cueto. Campa.
14:00 h. Reparto Pincho de Chorizo Cántabro.
14:30 A 15:30 h. Repande. Escenario.
15:30 A 16:00 h. Coro Ronda La Esperanza de Requejo. Campa
16:00 h. Pindiuco `Contares y cantares de Cantabria´ Cuenta Cuentos. Campa.
16:00 A 17:00 h. Hermanos Cossío. Escenario.
17:00 a 18:00 horas. Talleres Infantiles.
17:00 a 20:00 horas. El Arriero de los Juegos.
17:00 h. Hadalana `Gran Espectáculo de Burbujas Gigantes´. Cuenta Cuentos.
18:00 h. Taller de Burbujas.
17:00 a 17:30 h. Coro Ronda Altamira. Campa.
17:30 a 18:30 h. Miguel Cadavieco. Escenario
18:30 a 19:30 h. La Runfona. Campa.
19:30 a 21:00 h. Casapalma. Escenario

Más noticias de Santander
- VOX exige en el pleno de agosto reforzar la Intervención municipal y reclama explicaciones sobre el ocio nocturno en Cuesta de las Ánimas y el deterioro del jardín vertical de Tabacalera
- Santander celebra desde hoy los Santos Mártires con actividades para todos los públicos
- La nueva ordenanza de la OLA se aprobará de forma definitiva en el Pleno de este jueves
- Aprobado el proyecto de Zona de Bajas Emisiones y la ordenanza reguladora
- El PSOE de Santander insiste en reconocer el Carmen como día festivo local
- Las ludotecas abren hoy el plazo de inscripción para el último trimestre
- El PSOE denuncia la década perdida del PP en urbanismo: Santander seguirá sin Plan General hasta 2029
- Daniel Fernández denuncia que Gema Igual esconde a puerta cerrada las "facturas en el cajón" para evitar el control del Pleno
- Santander regresa al medievo con su mercado romano del 29 al 31 de agosto
- Adjudicadas las obras de naturalización de los colegios Dionisio García Barredo y Nueva Montaña