Industria avanza en la tramitación del reforzamiento eléctrico de la comarca de Torrelavega
La Dirección General de Industria agilizará, dentro de sus competencias, la tramitación de la línea aérea-subterránea de transporte de energía eléctrica a 220 KV Cacicedo-Puente San Miguel tras la modificación que Red Eléctrica de España (REE) ha tenido que realizar por la cercanía del aeródromo ‘Quijano’, en el municipio de Piélagos.
Esta línea eléctrica, que pasa por los términos municipales de Reocín, Torrelavega, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Camargo y Polanco, constituye una arteria energética imprescindible para garantizar el suministro eléctrico, tanto de la población como de las industrias de la comarca del Besaya, circunstancia que la Consejería de Industria considera como “actuación prioritaria”.
El proyecto de esta línea eléctrica, que cuenta con 18,08 kilómetros de tramo aéreo y 7,77 de tramo subterráneo, se sometió a información pública tal y como recoge la legislación y normativa pertinente, y entre las alegaciones presentadas hay varias que han motivado las modificaciones que ahora vuelven a hacerse públicas, entre ellas las referidas a cambios de trazados subterráneos y modificación de trazados aéreos de apoyo, entre ellos los que permitirán la operativa del aeródromo ‘Quijano’, ubicado en Piélagos, para dejar libres las zonas de despegue y aterrizaje de las pistas.
La tramitación del expediente de autorización, que incluye las modificaciones propuestas por REE, tiene el informe previo favorable de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y ahora deberá exponerse de nuevo a información pública la autorización administrativa previa de construcción y declaración de utilidad pública, así como el estudio de impacto ambiental.
La ejecución de las instalaciones de la línea Cacicedo-Puente San Miguel está motivada por la seguridad del suministro y la mejora del mallado de la red de transporte y el refuerzo al apoyo de distribución de las zonas afectadas, lo que redundará en un aumento de fiabilidad evitando cortes de suministro que en el caso de las industrias supone una garantía para evitar paradas de producción.
Según Red Eléctrica de España, las modificaciones introducidas “no presentan cambios sustanciales o significativos desde el punto de vista ambiental” respecto del proyecto inicial. La declaración de utilidad pública llevará implícita la ocupación de los bienes o la adquisición de los derechos afectados.
Cuando finalicen estas gestiones de información pública, se remitiría el expediente a Medio Ambiente para la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuyo estudio ha sido elaborado en base a un documento de alcance previo que fue emitido por Medio Ambiente. Si dicha declaración es favorable se resolverían de forma conjunta la autorización administrativa previa y la declaración de utilidad pública.

Más noticias de Torrelavega
- El PP pedirá la creación de una Comisión Especial de Seguimiento del Complejo de Sniace
- El PP denuncia que PRC y PSOE llevan tres años sin resolver una oposición de conserjes municipales
- Valdecilla dedica una de las aulas de su biblioteca a la médica y científica torrelaveguense María Luisa Herreros
- Zuloaga ofrece apoyo al Ayuntamiento de Torrelavega en el proyecto de nuevo polideportivo en Tanos
- El PP asegura que la ERA es un parche que generará confusión y una imagen negativa de la ciudad
- El PP pide al Gobierno un plan para que los terrenos de Sniace sigan siendo suelo industrial
- El PP pide mejorar la seguridad de la zona de vinos con más vigilancia policial
- Buruaga: lo único que han hecho el PRC y el PSOE por Sniace ha sido manifestarse contra el Gobierno del PP
- El PP denuncia un desajuste de casi 700.000 euros en los presupuestos municipales
- El Gobierno de Cantabria reitera su apoyo al deporte de Torrelavega en el retorno de su gala anual tras la pandemia