El PP logra que la FEMP eleve el Fondo Local de Impulso y Recuperación Económica de 3.000 a 5.000 millones de euros para 2020

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el resto de alcaldes del Partido Popular en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han expresado su satisfacción al concluir la Junta de Gobierno de la institución ya que los objetivos con los que habían llegado a la reunión “se han logrado con creces”. 
 
De una parte, y tal y como ha destacado la regidora de la capital cántabra, han conseguido que la FEMP aceptara sus principales alegaciones al documento “Pilares para la reactivación económica y social de la administración local”, de manera que el Fondo Local de Impulso y Recuperación Económica eleve su cuantía de los 3.000 millones de euros, que se solicitaban inicialmente para el año 2020, a los 5.000 millones que reclamaban los populares. 
 
Y, de otra, han conseguido que la Junta de Gobierno aprobase, por unanimidad, una declaración institucional en la que, aún sin citarlo expresamente, se pone de relieve el enfado provocado entre los alcaldes y presidentes de Diputación por el pacto firmado por Sánchez con Bildu, en el que otorga una capacidad de gasto a los Ayuntamientos y Diputaciones vascos y navarros que lleva negando desde hace meses al resto de municipios de España.
 
En este sentido, la alcaldesa ha hecho hincapié en la importancia de esta declaración “dado que constata la necesidad de que la FEMP recupere su lugar como único interlocutor ante el Gobierno tras la falta de lealtad demostrada por el Ejecutivo de Sánchez”, algo que, ha subrayado, “no se debe consentir”.
 
“Hemos estado todos de acuerdo en la gravedad que supone que se adopten decisiones que favorezcan a unos municipios en detrimento del resto, y, lo que es aún peor, a costa de saltarse la autoridad de la institución que los representa a todos”, ha recalcado.
 
En la declaración se dice textualmente “que cualquier decisión que plantee el Gobierno en el ámbito fiscal o financiero referida a las entidades locales debe ser extensiva a todas las entidades locales españolas y debatida con la FEMP que es el único interlocutor”.
 
Asimismo, se señala que “todo lo que se gaste en el ámbito social de manera excepcional no repercutirá en el techo de gasto ni en la estabilidad presupuestaria y será de aplicación para todas las Entidades Locales”.
 
“Esperamos que el Ejecutivo de Sánchez tome nota y atienda, de una vez por todas, las necesidades de los ayuntamientos que somos los que estamos en primera línea atendiendo y respondiendo a las demandas de los ciudadanos”, ha añadido Gema Igual.
 
Por último, ha expresado su satisfacción  porque el documento “Pilares para la reactivación económica y social de la administración local”, que se ha aprobado hoy por unanimidad en la Junta Directiva de la FEMP para su remisión al Gobierno de Pedro Sánchez, contempla también un fondo de 1.000 millones de euros para paliar la grave situación financiera del transporte urbano.
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 - Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
 - El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
 - Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
 


	
		
	
	












