Anunciado para marzo el comienzo de las obras de la terraza del Palacio de Festivales de Cantabria
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado el comienzo de las obras de la terraza del Palacio de Festivales de Cantabria el próximo mes de marzo, con el objetivo de que en verano se pueda abrir “la primera terraza panorámica de Santander”, situada en la séptima planta, y que dará acceso, en una segunda fase de obra, a las dos torres sur del edificio.
Zuloaga ha avanzado que dos empresas cántabras pujan por la adjudicación de esta obra que cuenta con una inversión prevista de 1,5 millones de euros y supondrá “una nueva conquista de espacios para el desarrollo de iniciativas culturales y un referente a nivel turístico para Santander y para Cantabria”.
Según ha explicado, la terraza tendrá uso hostelero y se accederá a ella por los ascensores situados en la zona de Gamazo, junto a la escuela de Náutica, para garantizar su uso independiente de la programación cultural que se esté desarrollando en las salas de Palacio de Festivales.
Ha explicado que la previsión es que a finales de este mes pueda haber una propuesta de adjudicación y que en la primera quincena de febrero se pueda firmar el contrato con la empresa adjudicataria de la obra que tendrá, en su conjunto, un plazo de ejecución de 12 meses.
En una primera fase se abrirá la terraza panorámica, en la séptima planta y, en una segunda fase, se efectuará el acceso a las dos torres sur del edificio para dar una “increíble vista de la ciudad de Santander y de la bahía”, según ha explicado el vicepresidente, que ha enmarcado esta actuación dentro del compromiso de “renovación de las infraestructurales culturales de Cantabria” y, en concreto, dentro del plan de actuaciones en el Palacio de Festivales que se acordó con motivo del 30 aniversario “de este icono para la ciudad y para toda Cantabria”.
En este sentido, ha recordado la apertura de la sala 30 años del Palacio de Festivales, la mejora de la terraza Carmen Amaya y su apertura al público, la sala José Ramón Sánchez, la mejora de las cafeterías y el hall por la zona de Gamazo.
“Las oportunidades que ofrece el Palacio de Festivales son infinitas”, ha asegurado el vicepresidente, que ha destacado, además, “la transformación general” que se está dando en la zona de Gamazo en los últimos años, con la apertura de las Naves de Gamazo y la colección ENAIRE, la acera entre esas naves y el Palacio de Festivales, y la inversión en el Museo Marítimo.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"