El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026

30/10/25


La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, a su llegada a la reunión de la Mesa General de Negociación (Foto: Miguel López)

El presupuesto destinado al personal público autonómico prevé incrementarse en 2026 un 4,9 por ciento, casi 72 millones más, con el que se dará cobertura principalmente a los incrementos retributivos del personal docente y sanitario y a la previsión del crédito necesario para dar respuesta a la actualización de las retribuciones que pueda ser aprobada por la normativa básica estatal.

Este aumento para 2026 se suma a los registrados en el presupuesto de 2024, de un 9 por ciento, y en 2025, del 3,9 por ciento, lo que supone destinar 220 millones de euros más a los empleados públicos de Cantabria en el presupuesto de 2026, respecto al de 2023.

Igualmente, para 2026 se ha consignado un importe de 1,5 millones de euros para las mejoras incluidas en el futuro IX Convenio Colectivo para personal laboral, que se encuentra en negociación.

Así lo ha trasladado el Ejecutivo regional a los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación (CCOO, CSI-CSIF y UGT), durante una reunión convocada hoy para la negociación de las normas sobre personal y el gasto que en este mismo ámbito se incluyen en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para el próximo año.

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, y la directora general de Función Pública, Isabel Barragán, han informado a los representantes sindicales de la situación del Capítulo I.

Urrutia ha resaltado el esfuerzo financiero que ha hecho el Gobierno regional durante la presente legislatura para mantener las mejoras de las condiciones laborales de su personal, al que destinará 220 millones de euros más que en 2023, cumpliendo además con la regla de gasto tras la activación de las reglas fiscales impuestas por la UE para todas las administraciones públicas.

Este dato refleja, a su juicio, un compromiso "efectivo" con los empleados públicos y con la mejora de los servicios prestados a los ciudadanos, en especial, en el ámbito de la sanidad, educación y servicios sociales, que se llevan "el mayor peso global" en el presupuesto en materia de personal (el 82,5 por ciento) y ello "pese a la reducción de los fondos europeos" en la materia. "Con lo cual, el esfuerzo de 220 millones de euros más en tres años resulta mayor", ha remarcado la consejera.

 

La consejera ha destacado que el Gobierno cántabro ha incluido algunas de las propuestas sindicales emanadas de la anterior reunión de la Mesa General de Negociación que por primera vez convocó el Ejecutivo para escuchar previamente sus iniciativas de cara a la elaboración del anteproyecto de presupuestos.

Por otro lado, la consejera ha lamentado en que el Gobierno cántabro ha elaborado este presupuesto sin que el Gobierno central haya dado a conocer de nuevo "datos relevantes" como los ingresos provenientes del Estado. Este hecho "condiciona la posibilidad de obtener certezas" procedentes de la Administración del Estado sobre nuevos ingresos de cara al ejercicio 2026, por lo que Cantabria cuenta "únicamente" con los provenientes del sistema de financiación autonómica. 

Incrementos por sectores

Por sectores, el presupuesto en personal docente crece un 4,1 por ciento, el de personal sanitario, un 7,25 por ciento, y el de la Administración de Justicia, un 2,3 por ciento, que se suma al 10 por ciento que se subió este año para hacer frente al acuerdo retributivo en el sector autonómico. El anteproyecto incluye además una partida de 1.250.000 euros en justicia para culminar las nuevas relaciones de puestos de trabajo en trámite.

En el caso del personal de la Administración General, el presupuesto crece pese a la desaparición de los fondos de europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y en él destaca la dotación presupuestaria de 28 nuevos puestos de bombero -conductor.

Igualmente, se ha previsto un 2 por ciento de dotación adicional para posibles incrementos que puedan acordarse como normativa básica estatal, además de los incrementos de cotizaciones a la Seguridad Social, especialmente en aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación de categorías como Operarios de Montes-Bomberos Forestales y Agentes del Medio Natural- Escala de Agentes Medioambientales. 

En el ámbito de acción social, se incluye la cobertura del seguro de vida y accidentes del personal al servicio de la Administración autonómica y se consignan a lo largo del presupuesto diferentes partidas, que suman 890.000 euros para la concesión de anticipos de retribuciones al personal.

Asimismo, el anteproyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria incluye la referencia a las reglas que se prevean respecto a la tasa de reposición de efectivos para conformar las ofertas de empleo público.

Como novedad, se incorpora la posibilidad de remuneración de gratificaciones extraordinarias a los funcionarios del Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento dependientes del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA).

Respecto a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, se incorpora la derogación del artículo 5 de la Ley 2/2012, de 30 de mayo, de forma que la prolongación de la permanencia en el servicio activo en el ordenamiento jurídico autonómico dejaría de ser una prohibición a la regla general que es la jubilación, pasando a ser un derecho subjetivo de los funcionarios. Su ejercicio se verá, así, condicionado por la aceptación motivada de la Administración, en los términos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Por último, se han incluido otras propuestas sindicales relacionadas con la ampliación del pago del complemento de atención continuada en incapacidad temporal para el resto de categorías de personal sanitario. También se modifica la Ley 9/2010 regulador del personal estatutario con este mismo objetivo y para incluir un complemento de absorción al personal directivo de instituciones sanitarias del Servicio Cántabro de Salud por diferencias retributivas.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

30/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales