El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha presidido hoy la reunión ordinaria del Consejo Rector del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), donde se ha aprobado el presupuesto con el que contará este organismo autónomo en el año 2026, un total de 4.412.348 euros, incrementando en un 3,4% las cuentas del ejercicio pasado.
"Estas cifras demuestran el compromiso y la apuesta del Gobierno de Cantabria con el CIMA", ha expresado el consejero, al tiempo que ha subrayado la importante labor que desempeña esta entidad para mejorar el medio ambiente en nuestra Comunidad y promover un desarrollo sostenible en el territorio.
Durante la reunión celebrada hoy en la sede del CIMA, en Torrelavega, Media ha destacado especialmente las nuevas inversiones en I+D que se recogen en este documento económico por un importe cercano al medio millón de euros. En concreto, el consejero se ha referido a los 245.000 euros que se destinarán a la adquisición de nueva maquinaria para sus laboratorios o los cerca de 230.000 euros que se invertirán para continuar modernizando la Red de Calidad del Aire de Cantabria con equipamiento "más eficaz".
Media también ha puesto en valor las partidas destinadas a la educación ambiental, subrayando su papel fundamental para fomentar la participación activa de la ciudadanía en la conservación y protección de nuestro entorno natural. En este sentido ha explicado que se aumenta con respecto al año anterior el montante destinado al programa de voluntariado ambiental Provoca, así como de otras actividades de educación ambiental y de las actuaciones enmarcadas dentro de la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental, con una inversión global de 340.000 euros.
Por otro lado, el nuevo presupuesto mantiene el compromiso del Ejecutivo autonómico para el próximo año del Plan Formativo del CEDREAC, en el que se incluyen cursos, talleres, seminarios y jornadas medioambientales, entre las que destaca el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.
Además, el consejero ha subrayado el incremento en la partida destinada a fomentar convenios con otras entidades medioambientales, que el próximo ejercicio ascenderá a casi un millón de euros y que tiene como objetivo el desarrollo de trabajos relacionados con las competencias del Centro.
Centros de interpretación
Además de abordar las cuentas para el próximo ejercicio, el Consejo Rector ha informado de que, en respuesta a las peticiones de trabajadores y sindicatos de los Centros de Visitantes, la gestión de dichos espacios que integran la Red de Centros se transferirá a la Red Cántabra de Desarrollo Rural, "una vez se aprueben los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo ejercicio."
Por otro lado, Media ha informado de que próximamente se procederá a la actualización de la Ley 6/1991 por la que se crea el Centro de Investigación del Medio Ambiente, ya que, "con el paso de los años y los diferentes cambios legislativos esta norma ha quedado obsoleta y requiere de su revisión".
En la reunión también han participado el director del CIMA, Patricio Martínez; el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano; así como representantes de las diferentes instituciones que conforman el Consejo Rector del CIMA, de las diferentes Consejerías que participan en el Consejo y representantes de la Universidad de Cantabria, Cámara de Comercio, UGT, CC OO y CEOE-CEPYME.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria
- "El PRC plantea condiciones imposibles sabiendo que lo son: no quiere apoyar el presupuesto"
- El Servicio Tutelar de Cantabria estrena nuevas instalaciones "más dignas, amplias, accesibles y funcionales", acordes a la realidad y necesidades del siglo XXI
- El Gobierno de Cantabria incrementará en un 85% la partida presupuestaria destinada en 2026 al parque municipal de bomberos de Camargo
















