El Gobierno de Cantabria alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y ofrece consejos para protegerse de las ciberestafas

14/09/25


La campaña del Gobierno de Cantabria ha sido creada por la Dirección General de Informática (Foto: Oficina de Comunicación)

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a los ciudadanos sobre los peligros de las llamadas telefónicas en las que nadie habla o en las que se escucha una voz que invita a añadir el número a la lista de contactos del teléfono, así como de otros delitos relacionados con fraudes telefónicos como el smishing o el phishing.

La Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, advierte de que la peligrosidad de estas estafas viene avalada por el creciente aumento de este tipo de delitos, de tal manera que sólo en el primer trimestre del año la cibercriminalidad ha aumentado en Cantabria un 14,1% frente al 3,4% de subida en el conjunto del país.

A los responsables de estas llamadas se les considera como 'organizadores criminales' que se especializan en operar en las redes telefónicas para obtener beneficios, a través de llamadas masivas a números aleatorios. Su objetivo es identificar víctimas para, posteriormente, engañarlas, y, al mismo tiempo, recolectar cortes de voz útiles para realizar otros fraudes.

Por ello, la campaña del Gobierno de Cantabria, que ha sido creada por la Dirección General de Informática, se centra en explicar el 'modus operandi' sobre las llamadas en las que nadie responde al descolgar el teléfono y que tienen como objetivo identificar números 'vivos' en los que una persona responde.

Además, en aquellos casos en los que la persona que descuelga dice alguna palabra como "dígame", "¿sí?" u otra, es grabada para posteriormente analizarla con Inteligencia Artificial y conseguir una huella sonora para obtener las características suficientes para generar, posteriormente, una voz similar. 

De esta forma, los números detectados como 'vivos' se usarán posteriormente para ser contactados de una forma más sofisticada y personalizada y poder realizar algún tipo de engaño. 

De igual modo, las voces clonadas a partir de huellas sonoras se emplearán para engañar a algoritmos de autentificación de identidad que se utilizan en entidades bancarias y empresas.

La campaña del Gobierno también alerta sobre las llamadas en las que se solicita el número a la lista de contactos del móvil, utilizando este mecanismo para evitar el control de spam de los dispositivos móviles, de tal manera que el presunto estafador enviará mensajes SMS, WhatsApp o de alguna otra aplicación de mensajería instantánea, para realizar algún tipo de engaño directo o con enlaces que provocarán que el móvil termine infectado y bajo control de la organización criminal.

Entre las indicaciones para protegerse de este tipo de llamadas, es importante no descolgar el teléfono, especialmente si proceden de países extranjeros o con número oculto. En caso de descolgar, esperar siempre a que el otro interlocutor sea el que inicie la conversación, y si existe la certeza de que es un número fraudulento, se recomienda bloquear el número y activar el bloqueo de llamadas no deseadas en los dispositivos que lo permitan, nunca añadiendo esos números a la lista de contactos del teléfono.

La Dirección General de Comercio y Consumo se suma a esta campaña con una serie de consejos sobre otras estafas telefónicas y en la red, como el phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos que aparentan ser de empresas legítimas (bancos o plataformas de pago) para obtener información personal o financiera con mensajes que suelen incluir enlaces a web fraudulentas que imitan páginas reales, o el smishing, que sigue un procedimiento similar, pero a través de mensajes SMS que incluyen enlaces maliciosos o instrucciones para realizar pagos fraudulentos.

Algunos ejemplos más comunes de SMS fraudulentos son aquellos que se hacen pasar por entidades bancarias (Ejemplo: "a partir de xxx fecha no puede utilizar su tarjeta, tienes que actualizar el nuevo sistema de seguridad web en el siguiente enlace xxxx"), organismos del Estado (Ejemplo: la entrega de su paquete ha sido suspendida debido a que falta el número de calle en la dirección. Por favor, actualice en el siguiente enlace xxxxx") o los que ofrecen puestos de trabajo.

Para evitar ser víctima de estos fraudes, la Dirección General de Comercio y Consumo propone una serie de consejos que incluyen eliminar y bloquear los SMS y correos desconocidos y sospechosos y, en la medida de lo posible, evitar abrir el mensaje. 

En cualquier caso, es imprescindible verificar el remitente y, en caso de sospechar de que sea fraudulento o desconocido, nunca contestar a estos mensajes y, en ningún caso, enviar información personal, como datos bancarios o contraseñas, incluso si el mensaje procede aparentemente de un usuario conocido.

En cuanto a los dispositivos, es recomendable mantenerlos siempre actualizados y evitar descargar a través de enlaces o archivos sospechosos, ya que podrían contener virus informáticos. En cualquier caso, para proporcionar una mayor seguridad en la red se aconseja activar la autenticación de dos factores siempre que un servicio online lo permita.

El consejero de Industria del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha destacado que "el deber del Ejecutivo autonómico es informar a los ciudadanos sobre aquellos peligros en materia de seguridad y relacionados con empresas y organismos que forman parten de nuestros día a día, ya que los ciberdelincuentes se aprovechan de nuestra confianza para acceder a información sensible como son los datos personales".

Por ello, ha animado a los consumidores a conocer más detalles acercas de las estafas online a través de su página web (www.comercioyconsumodecantabria.es) y sus perfiles en redes sociales (Instagram, Facebook, X y Linkedln), ampliando así los conocimientos para prevenir posibles ataques.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

11/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales