Secundino Caso celebra el consenso técnico y social en torno a la recuperación del Lago de Ándara

13/09/25


Secundino Caso

El secretario general del PSOE comarcal de Liébana, alcalde de Peñarrubia y senador del PSOE por Cantabria, Secundino Caso, ha mostrado hoy su satisfacción porque ha quedado de manifiesto "el apoyo que técnica y socialmente tiene el proyecto de recuperación del lago de Ándara.

Caso ha explicado que "hablamos de un lago, en el Parque Nacional de Picos de Europa, el lago más grande que había en Cantabria, ha recordado, y que en 1911, por una actuación minera, desgraciadamente desapareció".

Palabras del alcalde de Peñarrubia, tras asistir ayer al encuentro organizado por la Universidad de Oviedo y la dirección del Parque Nacional Picos de Europa, entre otras, para abordar la investigación previa a la posible recuperación de este lago, en el que quedó patente el apoyo que tiene este proyecto por parte de las entidades organizadoras y de la sociedad en general.

"Los muchos vecinos de la zona que acudieron a la cita que tuvo lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, a las siete y media de la tarde, y que congregó a unas noventa personas, aproximadamente", ha dicho.

Para el senador, es una "muy buena noticia para Cantabria" que todas las partes técnicas implicadas en su consecución, quieran llevar a cabo la recuperación del lago. 

"Un asunto que vertebró, ha recordado, la moción que el grupo socialista presentó el pasado mes de mayo en el Senado, sobre la recuperación de la balsa de Ándara, reavivando este proyecto, que en el año 2018 quedó paralizado porque Confederación Hidrográfica del Norte consideró que no permitía garantizar que se cumplieran las normas de calidad ambiental para las aguas superficiales en el lago ni la no afección a las aguas subterráneas y al manantial que da origen al río Urdón", ha explicado.

En este sentido, ya tras el consenso técnico existente en torno al proyecto, desde el Partido Socialista, ha dicho Caso, "instamos al Gobierno de Cantabria a que lleve a cabo las actuaciones pertinentes para recuperar el lago más grande que tenía Cantabria".

"Lo importante es que existe voluntad técnica de realizar este proyecto tan importante para los cántabros y cántabras, en un enclave natural privilegiado como los Picos de Europa, y si en el camino surgieran inconvenientes, se podrán ir salvando ya que el motivo creo que lo merece", ha señalado Caso.  

De esta forma, el alcalde de Peñarrubia, ha celebrado que la moción presentada por el PSOE en mayo en el Senado, haya contribuido a volver a poner encima de la mesa el informe de 2012.

Un informe elaborado por expertos a instancias de un estudio geológico y geofísico que el Ministerio de Medio Ambiente encargó al departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, sobre la situación de la laguna, para valorar la viabilidad de su recuperación, que arrojaba una serie de conclusiones que permitían confiar en que la recuperación del lago es posible.

Precisamente, una de las principales conclusiones determinaba que el secado de la laguna, hace un siglo (1911) se debió a la explotación minera de la zona, y que fue una voladura la que provocó una grieta por la que el agua se filtró. 

La investigación deduce que la actividad minera llegó a alcanzar una profundidad de hasta 50 metros bajo la cota topográfica de la actual vega del antiguo lago y que algunas galerías debieron excavarse bajo el lecho del lago.

Por último, Secundino Caso ha afirmado que "consideramos que podría ser muy positivo recuperar este lago, respetando los oportunos informes ambientales de la Confederación Hidrográfica del Norte por los beneficios ambientales, sociales y económicos que podría suponer para la zona del Parque Nacional de los Picos de Europa y para toda la provincia de Cantabria".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

11/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales