El Gobierno reúne al sector conservero para analizar el estudio de la UC sobre la idoneidad de la IGP de la anchoa

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha mantenido un encuentro con el sector conservero para que pudieran conocer, de mano de los autores, el estudio llevado a cabos por la Universidad de Cantabria para analizar la viabilidad de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la anchoa.
Durante el encuentro, la consejera María Jesús Susinos, acompañada por el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, ha ofrecido "el apoyo y el respaldo" de su departamento para impulsar la IGP de la anchoa aunque ha recordado que deben ser los productores quienes decidan "tirar hacia adelante o no para adherirse a este sello de calidad".
En este sentido, la consejera ha insistido que, tras muchos años y reuniones de trabajo abordando la idoneidad o no de la IGP, con las consiguientes dificultades y preocupaciones que pueden conllevar para el sector, "es el momento de tomar la decisión" – ha dicho- "y el Gobierno estará siempre dispuesto a apoyar todas aquellas iniciativas que posibiliten el crecimiento y el fortalecimiento del producto de las empresas cántabras bajo la protección de la IGP".
El estudio
El estudio llevado a cabo por la UC ha tenido como objeto analizar la percepción que existe entre las empresas conserveras y consumidores respecto a la semi conservadora de la anchoa elaborada en Cantabria y el reconocimiento y valor atribuido a los diferentes orígenes de dicho producto.
En él se han elaborado tres informes: entrevistas en profundidad a las empresas; encuesta a las empresas y encuesta a los consumidores.
Entre las conclusiones que se extraen de los consumidores destaca que reconocen a Cantabria como la región con anchoas de mayor calidad de España, eligiendo el cantábrico como la primera opción.
Además, entre las localizaciones eligen a Santoña como la que tiene anchoas de mayor calidad y, por ello, se han posicionado positivamente sobre las anchoas con origen en Cantabria, destacando el sabor, la calidad y la tradición.
La mayor parte de personas no conoce el significado de IGP pero, tras explicárselo en la encuesta, un 55% estarían dispuestas a pagar un mayor precio por unas anchoas con IGP (la mayoría de estas personas asumiría un incremento del PVP no superior al 15%), y la contribución de la IGP al valor de las anchoas se valora de forma relativamente positiva.
Por parte de las empresas, a través de encuestas online se recogieron sus principales percepciones sobre el desarrollo de la IGP resaltando el fortalecimiento de la sostenibilidad y la pesca responsable como valor añadido.
También destacan, entre otros puntos de apoyo a la IGP, la innovación tecnológica, la potencialidad del turismo gastronómico, la colaboración con otras marcas para un mayor posicionamiento en mercados internacionales, la educación y formación del sector y la protección legal frente a prácticas de competencias desleales.
En conclusión, el 79 por ciento de las empresas encuestadas estarían dispuestas a integrarse en la Indicación Geográfica Protegida.
Más noticias de Cantabria
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue ?una decisión unilateral del alcalde?
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana
- Adjudicadas las obras de mejora de la accesibilidad de la calle Cervantes

















