El helicóptero del Gobierno refuerza su equipo con material y tecnología de última generación

El helicóptero de emergencias del Gobierno de Cantabria ha reforzado su equipo al incorporar material y tecnología de última generación, que servirán para mejorar su eficacia y la capacidad de respuesta ante rescates en altura y la atención sanitaria prestada a las personas accidentadas.
En el último tiempo, se ha adquirido dos camillas de rescate, un teléfono satélite para mejorar la coordinación de emergencias en zonas aisladas como Picos de Europa donde no hay cobertura, y se ha renovado el monitor desfibrilador. El equipo del helicóptero es el único servicio que cuenta con una camilla de rescate para niños menores de dos años.
Para conocer todo este equipamiento, en el que se han invertido 30.000 euros, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha visitado el hangar del servicio, ubicado en el aeropuerto Seve Ballesteros, en un acto en el que se ha analizado el incremento de las intervenciones en la presente campaña, casi el doble que el pasado verano.
La consejera de Interior ha destacado que Cantabria cuenta con uno de los servicios aéreos de rescate más completos del país y ha puesto de ejemplo la incorporación del sistema Lezard, "el único equipo que cuenta con este dispositivo para sus rescatadores" y que aporta una importante seguridad en las intervenciones de montaña, al liberar de forma instantánea la aeronave de la pared si existe alguna complicación durante el rescate.
En este sentido, Fernández Viaña ha valorado la preparación técnica del equipo del helicóptero, formado por un total de 14 personas, entre pilotos, rescatadores, técnicos gruístas y personal médico, y que realiza una docena de entrenamientos todos los meses del año, además de su importante labor en los rescates. Los ejercicios prácticos se realizan en montaña (pared, vías ferratas, barrancos, telesilla...), como en alta mar y costa. También realiza traslados sanitarios e interviene en la extinción de incendios.
Según ha informado la consejera, "se han reforzado las horas de entrenamiento y de vuelo con el fin de que el equipo cuente con mayores y mejores garantías de funcionamiento a la hora de desarrollar esta importante labor, que también es muy peligrosa, por lo que tienen que estar bien preparados y seguros".
Una segunda aeronave
Fernández Viaña ha defendido seguir mejorando el servicio de atención de emergencias y ha recordado que su departamento incrementará la inversión este año para contar con un segundo helicóptero entre los meses de diciembre a marzo para reforzar la lucha contra los incendios forestales, los episodios de inundaciones y la atención de emergencias en general.
La consejera cree que este incremento del servicio aéreo también será de especial utilidad para la asistencia a núcleos de población aislados y transporte de personal interviniente, y ha resaltado el crecimiento en el último tiempo de las intervenciones y de las personas atendidas ¿un total de 74 personas durante el verano (un 270 por ciento más que en el mismo periodo de 2019).
Por último, el nuevo contrato que se tramita en estos momentos del equipo del helicóptero supondrá la integración efectiva de los servicios sanitarios y de intervención, que trabajan a bordo del aparato, lo que propiciará facilitar la coordinación.
 
														Más noticias de Cantabria
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria


 30/10/25
 30/10/25 
	
		
	
	













