El IES Besaya pone en marcha un food truck que permite completar de forma práctica la formación del alumnado de los ciclos de Cocina y Restauración y de Comercialización de Alimentos

Los alumnos y alumnas de la rama profesional de hostelería, tanto del Ciclo de Formación Profesional Básica de Cocina y Restauración, como del Ciclo de Grado Medio de Comercialización de Productos Alimentarios del IES Besaya de Torrelavega, han puesto en marcha un food truck destinado a la elaboración y venta de alimentos que ya ha prestado servicio en varios eventos celebrados en la capital del Besaya.
Esta actividad forma parte del proyecto de innovación educativa ‘On the road’, una propuesta complementaria a la formación fuera de las cocinas del centro educativo, que por primera vez pone en marcha el centro, con el fin de aportar un “plus formativo de primer nivel”, disponiendo de un nuevo recurso formativo que les permite aprender a manejarse en espacios pequeños y realizar prácticas formativas reales.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, se ha desplazado hoy hasta el IES Besaya, acompañada por el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, para conocer de primera mano esta iniciativa y reconocer el “esfuerzo” de alumnado y docentes.
Lombó ha destacado que este tipo de iniciativas permiten al alumnado poner en práctica la formación teórica impartida en las aulas. Según ha destacado, este tipo de aprendizaje, basado en proyectos, favorecen además un “plus de motivación” al alumnado.
Por su parte, el director del centro, Ricardo Pastor, ha explicado que el vehículo ya ha sido utilizado en algunas iniciativas como una chocolatada solidaria a favor de Ucrania, el circuito Greenpower de coches eléctricos diseñados por alumnos de Formación Profesional celebrado en Torrelavega el pasado mes de mayo, y mañana será utilizado para distribuir un lunch entre el alumnado del centro que sale de excursión, además de acercarles a la realidad de la actividad profesional para la que se están formando.
En su opinión, esta experiencia contribuye a mejorar la “motivación, participación activa y colaboración entre todo el alumnado” lo que permite mejorar los resultados de la metodología tradicional. Permite el desarrollo de una triple actividad, en primer lugar, la preparación de los productos, como actividad colectiva; en segundo, la preparación de la food truck con todo lo necesario; y, por último, realizar la actividad de preparado y servicio fuera o dentro del centro.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue 'una decisión unilateral del alcalde'
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana

















