El Parque de la Naturaleza de Cabárceno participa en la Conferencia Anual de EAZA en Polonia
El director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Míchel Valdés, y personal del Área de Conservación han asistido esta semana a la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (AEZA) que se está celebrando en la ciudad Polaca de Lodz, desde el martes 9 de septiembre hasta hoy sábado, día 13.
Este encuentro busca tender puentes y crear alianzas entre los distintos miembros con la finalidad de avanzar en el cuidado y la conservación de especies en peligro de extinción; la gestión de este tipo de instalaciones o el desarrollo de proyectos medioambientales y cuenta con la participación de expertos del ámbito zoológico y la conservación a nivel mundial.
La conferencia, que este año celebra el 40 aniversario de EAZA, reúne a más de mil participantes de 47 países y en la misma los grupos de trabajo comparten ejemplos de buenas prácticas en sus respectivos zoológicos relativos al bienestar de las especies y avances en ciencia y cuidado animal. Asimismo, en la cita se analiza el papel de las entidades e instituciones en la conservación de la biodiversidad mundial.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, miembro de pleno derecho de EAZA, forma parte de más de 30 programas europeos de conservación EEP, siendo uno de los socios de referencia en conservación, educación e investigación. La participación de la instalación en la conferencia anual permite establecer nuevas alianzas y colaboraciones científicas, compartir experiencias y fortalecer los proyectos ya en marcha en los que Cabárceno destaca, entre otros, los relativos a elefantes, gorilas, rinocerontes o cebra grevy.
Las más de 400 instituciones miembros de la EAZA se encuentran en 47 países de Europa, Asia Occidental y otros lugares. Al contar con especialistas líderes en cuidado animal, conservación, educación, investigación y otros ámbitos, sitúan a la comunidad de la EAZA a la vanguardia de la gestión moderna de zoológicos y acuarios.
El trabajo de la asociación es conseguir que los zoológicos y acuarios miembros alcancen y mantengan los más altos estándares de cuidado y gestión de poblaciones para las especies bajo su cuidado, con avances tanto en nutrición, cuidados médicos, investigación o creación de hábitats y recintos adecuados a las características de cada especie. EAZA también busca concienciar a las poblaciones e invita a los ciudadanos europeos a aprender y contribuir a los objetivos globales de conservación de la biodiversidad.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros