El PP afirma que la política de izquierdas en Cantabria deja atrás a las personas más vulnerables
El Partido Popular ha afirmado hoy que la política de izquierdas en Cantabria hace aumentar el número de personas en situación de vulnerabilidad y que la coalición de gobierno PRC-PSOE está dejando a muchas personas atrás a tenor del informe anual del estado de la pobreza, presentado por EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) este jueves.
La diputada regional del PP Isabel Urrutia ha manifestado la preocupación de su formación por el aumento de la tasa ‘Arope’ en la región en el último año, pasando del 19,4% al 23,7%, lo que para Urrutia “demuestra el fracaso de las políticas de izquierdas en Cantabria y que socialistas y regionalistas no han sabido aprovechar el crecimiento económico, el crecimiento presupuestario y la creación de empleo de los años previos a la pandemia para reducir la desigualdad en nuestra comunidad autónoma, sino que, al contrario, han creado más desigualdad y que la brecha sea mayor entre los que peor lo están pasando”.
La diputada ha lamentado que el Gobierno de Cantabria, lejos de poner en marcha acciones para dar proyectos de vida a las personas que necesitaban ayuda para integrarse en la sociedad, ha puesto parches durante años para vender que estaban ayudando con subsidios a esas personas, pero sin ofrecerles oportunidades ni proyecto de futuro”, algo que además se ha disparado con la crisis sanitaria, al contrario de lo que ha pasado en comunidades autónomas de nuestro entorno como el País Vasco.
“Ahora la desigualdad es mayor porque centraron su esfuerzo en la emergencia y no en la integración social y porque despreciaron un Plan de acción para la Inclusión Social que recogía ejes en todos los ámbitos y acciones de todos los departamentos del Gobierno, por un plan de emergencia que ha resultado ser pan para hoy y hambre para mañana”, ha apostillado.
Urrutia recuerda que, según el informe anual de EAPN, el indicador 'Arope' de la Unión Europea ha crecido un 22% en el último año en Cantabria, siendo una de las comunidades autónomas donde más ha aumentado, en contraposición con regiones como Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Murcia, País Vasco y Ceuta que se ha reducido.
Y es que, según ha considerado, el gobierno de Miguel Ángel Revilla no ha sabido aprovechar los años de crecimiento para dar oportunidades a la población y que salieran de la situación de necesidad a la que la crisis económica le ha llevado, lo que ha hecho que el golpe de la crisis sanitaria haya sido mayor. No hay que olvidar –ha agregado- que este aumento supone que desde el año 2015 a 2020 la tasa ‘Arope’ ha aumentado en un 16,2%.
Para el Partido Popular es preocupante el incremento notable de la privación material severa, que es el mayor de todas las regiones y ha multiplicado la tasa casi por cinco. Los datos indican que en Cantabria esta tasa se ha incrementado desde el 3,9% en el año 2019 hasta el 10,7% en 2020, colocándose ahora por encima de la media nacional que está en el 7%.
A juicio de la diputada popular, los partidos de izquierdas han hecho números y política carroñera con las personas que peor lo estaban pasando pero realmente no han buscado resultados para su integración y romper con la desigualdad.
INTERPELACIÓN
Por ello, el Partido Popular registró el pasado jueves en el Parlamento de Cantabria una interpelación al Gobierno para conocer sus criterios, no solo sobre los datos que los informes de Cáritas, de la Fundación FOESSA y de EAPN respecto al aumento del número de cántabros en situación de pobreza, sino también para conocer qué va a hacer el Ejecutivo para revertir esta situación.
“O el Gobierno se pone a trabajar o cada vez habrá más personas en situación de vulnerabilidad en nuestra comunidad autónoma, algo que no podemos permitir”, ha afirmado la diputada popular.
Más noticias de Cantabria
- Movellán: "El trabajo de los alumnos de La Vidriera es lo que justifica la existencia de este emblema de la cultura en Cantabria"
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria