Fomento y el Ayuntamiento de Cabezón de Liébana desbloquean el acuerdo sobre la planta de trasferencia de residuos en el municipio
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y el alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente Briz, han firmado un convenio de colaboración que pone fin al conflicto jurídico que había ocasionado la Planta de Transferencia de Residuos domésticos de todo el Valle de Liébana, ubicada en este municipio.
Según ha explicado el consejero Roberto Media, el convenio fija la cantidad de 64.881 euros anuales, que abonará la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria, S.A.) para compensar los perjuicios que sufren los vecinos del municipio por la existencia de la propia instalación y el trasiego constante de vehículos pesados que llevan a cabo las operaciones de carga, descarga y transporte de residuos domésticos. Este importe se revisará cada año durante la vigencia del convenio que será de 4 años, hasta 2028, conforme al IPC acumulado del ejercicio anterior.
Media ha destacado que esta cantidad supone el doble de la inversión media con la que cuenta anualmente el Ayuntamiento de Cabezón de Liébana, por lo que el acuerdo supone un importante beneficio para ambas partes, ya que, en el caso de MARE, facilita la optimización de las rutas de recogida de residuos para su posterior traslado al vertedero de Meruelo.
Por su parte, el alcalde Jesús Fuente ha mostrado su "gran satisfacción" ya que supone una importante fuente de recursos para un municipio con 15 localidades extendidas por múltiples valles y una población de apenas 600 habitantes.
El alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de captar recursos para dar servicios a los vecinos y poder luchar contra la despoblación; y en ese sentido, estos recursos "son vitales" para el municipio.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio