Gobierno y Cámara Cantabria impulsan una encuesta sobre sostenibilidad medioambiental dirigida al tejido empresarial de la región
El Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, y Cámara Cantabria han puesto en marcha una encuesta sobre sostenibilidad medioambiental dirigida al tejido empresarial de la región, con el objetivo de conocer "de primera mano" la realidad del sector, así como identificar sus retos, necesidades y oportunidades en este ámbito.
La iniciativa ha sido presentada hoy en la sede de la entidad cameral por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, y el presidente de Cámara Cantabria, Tomás Dasgoas.
"Queremos contar con la voz y la experiencia del empresariado", ha expresado Media, al tiempo que ha explicado que los resultados obtenidos con esta encuesta, que se conocerán a finales de este año, serán clave para "trabajar juntos en el diseño de un plan de acción realista, eficaz y alineado con las exigencias de la Unión Europea en materia de transición ecológica".
El consejero, que se ha referido a esta encuesta como una herramienta "útil" tanto para el tejido empresarial como para la sociedad en su conjunto, ha recordado que el futuro de la economía cántabra depende, en gran medida, de la capacidad de las empresas para adaptarse a los nuevos desafíos. "La sostenibilidad, lejos de ser un requisito impuesto, se ha convertido en una oportunidad estratégica que puede abrir puertas a la innovación, la competitividad y el crecimiento", ha expresado.
Además, el titular de Medio Ambiente ha recordado que el sector contará siempre con el respaldo de las instituciones públicas, como Gobierno autonómico y Cámara Cantabria, "para acompañar y facilitar a las empresas el camino hacia un modelo de crecimiento más equilibrado y responsable". En este sentido, Media ha destacado que, con su ayuda, Cantabria podrá seguir avanzando hacia una Comunidad más fuerte, responsable y preparada para los retos del siglo XXI.
Por su parte, Dasgoas ha explicado que esta acción nace de un objetivo común: escuchar al tejido empresarial cántabro y conocer de primera mano cuáles son los desafíos, avances y necesidades que tienen en relación con la sostenibilidad y con el cumplimiento de la normativa ambiental.
"En un contexto cada vez más exigente en términos de regulación ambiental, transformación energética y responsabilidad social, es crucial contar con una fotografía real y actualizada de cómo nuestras empresas están afrontando estos retos", ha afirmado el presidente de la entidad.
Encuesta participativa:
El consejero ha destacado que esta encuesta, que desde hoy está disponible en la página web de Cámara Cantabria, forma parte de un esfuerzo común para recabar información directa de las empresas. Un cuestionario que, según ha explicado, es sencillo, accesible y no requiere más de unos minutos para su cumplimentación.
Por ello, Media ha animado a todas las empresas de Cantabria, con independencia de su tamaño o sector de actividad, a participar activamente en esta iniciativa. "Cada aportación cuenta y resulta valiosa para construir un panorama completo y fiable de la situación actual", ha afirmado.
Durante su intervención, el consejero ha explicado que toda la información recabada servirá para llevar a cabo un diagnóstico actualizado sobre el estado de la sostenibilidad en el tejido empresarial de Cantabria, así como para detectar barreras y dificultades que las empresas encuentren en la aplicación de medidas medioambientales.
Además, estos datos permitirán identificar buenas prácticas y ejemplos de referencia que puedan servir de inspiración a otras compañías o a diseñar programas de apoyo ajustado a las necesidades reales, evitando soluciones genéricas que no respondan a la situación concreta de las empresas.
El consejero también ha destacado que la iniciativa ayudará a impulsar medidas específicas que faciliten el trabajo de las empresas en el cumplimiento de la normativa ambiental y en la adopción de procesos más eficientes, reforzando el compromiso regional con el desarrollo sostenible, alineando las políticas públicas con las demandas del sector privado.
Por último, Media ha destacado que esta encuesta no solo es un ejercicio de responsabilidad social y de colaboración institucional, sino también "una oportunidad directa" para las empresas que compartirán sus opiniones y podrán ser escuchadas para la definición de futuras políticas.
Por otro lado, los resultados permitirán diseñar programas de formación, asesoramiento y ayudas más ajustados a sus necesidades concretas, así como mejorar la competitividad.
"Avanzar en sostenibilidad no es solo una obligación legal, sino también una ventaja en el mercado", ha asegurado Media, que ha destacado que los datos obtenidos ayudarán también a identificar sectores emergentes y sinergias entre empresas.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno muestra su pesar por el fallecimiento del boxeador Uco Lastra
- Bezana recibe 1,02 millones de euros para la renovación integral del alumbrado público
- La Comisión NAT del Comité de las Regiones aprueba por unanimidad el proyecto de dictamen cántabro sobre la Estrategia de la UE ante amenazas y crisis emergentes
- Gómez del Río asegura que "no hay inclusión plena si no hay oportunidades laborales" en la presentación de 'Caphaces' para el empleo de personas con discapacidad
- El Gobierno de Cantabria licita el contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas para recuperar la ruta con Lanzarote
- Inclusión Social destina 30.000 euros para apoyar a las entidades representativas del autoempleo que promuevan el trabajo autónomo de las personas con discapacidad
- Movellán: "La Acera da por fin el primer paso para recuperar el pulso perdido y terminar con más de tres décadas de abandono"
- Susinos respalda al sector lácteo como "motor económico de primer orden y pilar clave de la economía cántabra"
- Santander acoge este domingo una nueva edición de la carrera solidaria 'Ponle freno'
- El Gobierno de Cantabria vacunará a niños de 3 y 4 años en los propios centros educativos