Las actuaciones de los programas de eficiencia energética del Gobierno de Cantabria pasarán de 3 en 2023 a 30 en 2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado hoy el incremento experimentado esta legislatura por las actuaciones e inversiones del Programa de Eficiencia Energética que, financiado en un 60% con fondos europeos FEDER, el Gobierno de Cantabria destina a los ayuntamientos de la región.
Tal y como ha explicado Arasti, "en 2024 hemos multiplicado por 7 las actuaciones llevadas a cabo en 2023 por el anterior Gobierno y hemos multiplicado por 6 la inversión llevada a cabo en los municipios por el Programa de Eficiencia Energética en los ayuntamientos de Cantabria".
Además, ha asegurado que este año su departamento va a multiplicar por más de 10 las actuaciones de 2023, al pasar de 3 a 31 actuaciones, y por 8 la inversión, al pasar de 145.000 euros ejecutados hace dos años a los 1.100.000 euros que tiene previsto ejecutar en 2025.
"Mientras que el anterior Ejecutivo sólo ejecutó en 2023 el 16% del presupuesto del Programa, el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga ha ejecutado en 2024 el 86,25% y en 2025 tenemos previsto ejecutar el 100%", ha subrayado Arasti, quien ha avanzado que para el año que viene ya hay en cartera 12 nuevos proyectos, a diferencia de la pasada legislatura, en la que, ha lamentado, "la gestión del anterior Gobierno hizo perder a los ayuntamientos de Cantabria 500.000 euros de fondos FEDER sólo en 2023".
"En materia del programa de actuaciones de eficiencia energética en los municipios de Cantabria hemos pasado de 3 actuaciones en 2023 a más de 30 en 2025 y de ejecutar el 16% del presupuesto a ejecutar el 100%, multiplicando por 8 la inversión. Es como pasar de la noche al día", ha destacado el consejero.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante la visita institucional que ha realizado a la comarca lebaniega para comprobar, junto a los alcaldes de la zona, las actuaciones de mejora de la eficiencia energética que ha llevado su departamento mediante la sustitución de luminarias convencionales por luminarias con tecnología LED "más moderna y eficiente" con el fin de lograr un ahorro energético y económico en el consumo del alumbrado público; incrementar la vida útil de la instalación, en más de 100.000 horas, y disminuir los costes de su mantenimiento; aumentar la seguridad vial para peatones y vehículos; mejorar la calidad de la iluminación, utilizando luz blanca que ofrece un mejor confort visual, y reducir la contaminación lumínica y las emisiones indirectas de dióxido de carbono.
Actuaciones e inversiones en Liébana
Así, la Consejería de Industria, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ejecutó el año pasado en la localidad de Ojedo, en Cillorigo de Liébana, una nueva iluminación en el espacio público San Tirso, un espacio multiusos con aparcamiento y espacio para para eventos, con un total de 12 farolas sustituidas, y una inversión de más de 48.300 euros para ahorrar de más de 1.000 euros anuales.
En Vega de Liébana, el año pasado se llevó a cabo la reposición de alumbrado público en diferentes localidades del municipio con un total de 117 puntos de luz con una inversión total de más de 46.800 euros en Bores (20); Dobarganes (11); Pollayo (10); Tollo (16); Valcayo (10); Valmeo (28), y Villaverde (22).
Las actuaciones e inversiones realizadas en Potes han consistido en la instalación, en 2024, de 54 paneles fotovoltaicos en la cubierta del polideportivo municipal de Potes, en el barrio de Santa Olaja, con una capacidad de 27 kilovatios, un ahorro de electricidad de 33 megavatios hora y un ahorro de energía primaria de 82 megavatios hora, que es la energía en forma de combustibles fósiles necesaria para producir esos 33 megavatios hora de electricidad. Todo ello con una inversión de más de 37.300 euros.
La Consejería de Industria también ha ejecutado este año la reposición de alumbrado público en diferentes localidades de Cabezón de Liébana con un total de 96 puntos de luz en Luriezo (23); Somaniezo (15); Aniezo (16); Torices (22) y Buyezo (20) y una inversión de más de 47.100 euros.
Finalmente, la Consejería ha repuesto y ampliado este año el alumbrado público en Tresviso, con un total de 29 puntos de luz, teniendo en cuenta que la modernización de la instalación es un objetivo importante para un municipio con un gasto en el alumbrado público del 70% respecto al gasto toral del Ayuntamiento.
En este caso, las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería tienen un "fuerte enfoque" en la protección del medio ambiente y la biodiversidad de un municipio, Tresviso, que se encuentra dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Para ello, el Gobierno de Cantabria ha establecido requisitos técnicos "estrictos" para la instalación de las nuevas iluminarias LED, tales como evitar la contaminación lumínica hasta el punto de que el flujo de luz hacia el cielo "es cero"; reducir los niveles de iluminación en horarios de poco tránsito, y evitar tecnologías que atraigan a la fauna local.
"El proyecto busca un equilibrio entre la mejora de la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos, la reducción de costes y la protección del valioso entorno natural de Tresviso", ha subrayado el consejero, quien ha precisado la inversión realizada en Tresviso supera los 39.600 euros.
Actuaciones para 2025 en Liébana
Arasti ha aprovechado la visita para anunciar que el Gobierno de Cantabria va a ejecutar este año la ampliación del alumbrado público de Potes con la renovación tecnológica de 32 puntos de luz que aún contaban con iluminación escasa o nula en diversas localizaciones, en las que se invertirá más de 47.000 euros.
Además, a principios de 2026 se va a llevar a cabo la instalación de nuevo alumbrado público en zonas de Cillorigo de Liébana en las que no hay o tienen tecnología obsoleta, con la renovación de 39 puntos de luz en Ojedo (29); Aliezo (4); Lebeña (1); Olalle (1), y en el centro ecuestre Aravalle (4).
Con una inversión de 48.300 euros, esta actuación supondrá un ahorro de 3.640 euros al año y tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
El consejero ha estado acompañado en visita por el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Ceballos, y los alcaldes de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente; de Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas; de Potes, Javier Gómez, y de Vega de Liébana, Gregorio Alonso.
Todos ellos han coincidido en agradecer el esfuerzo del Gobierno de Cantabria para llevar a cabo unas actuaciones de vital importancia para mejorar la eficiencia del alumbrado público, disminuir su consumo energético y obtener mejores niveles de iluminación y uniformidad en los espacios.
Asimismo, han puesto en valor la tecnología LED por su capacidad para obtener mejores rendimientos de iluminación, siendo su mantenimiento más económico que los métodos convencionales por la mayor vida útil de estas modernas luminarias.

Más noticias de Cantabria
- Susinos visita Villaescusa para abordar con el alcalde la mejora de infraestructuras agrarias
- Ceballos a Blanco: "Deje de mentir porque el único que dejó de pagar los servicios ambientales y los daños del lobo fue usted"
- El PRC presenta alegaciones para evitar que el nuevo plan de gestión del lobo aumente plazos e impida la extracción por parte de los cazadores
- Camargo recibe un total de 123 solicitudes a las ayudas por maternidad y paternidad
- El PSOE muestra preocupación por el "oscurantismo" de Buruaga en la construcción del vertedero de amianto en Castañeda y anuncia iniciativas parlamentarias
- Media inaugura la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana con más de 930.000 euros de inversión, la mayor de esta legislatura en el Valle de Villaverde
- El PSOE denuncia la discriminación salarial en el programa de Corporaciones Locales y exige que el Ayuntamiento de Santander pague según convenio
- El Gobierno convoca ayudas a Armadores y Tripulantes de Buques Pesqueros Afectados por la Paralización Temporal de la Actividad Pesquera
- Inclusión Social impulsa el programa de lucha contra la soledad no deseada a través de la dinamización de los centros comunitarios municipales
- El PSOE denuncia el abandono del Gobierno autonómico a la juventud y exige el Plan Integral con medidas reales y participación efectiva