Susinos visita Villaescusa para abordar con el alcalde la mejora de infraestructuras agrarias
La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha visitado este martes el municipio de Villaescusa para comprobar in situ la finalización de los trabajos de mejora en una pista forestal de "alto valor para la actividad ganadera y el acceso rural del entorno".
Acompañada por el alcalde, Constantino Fernández, así como miembros de la Corporación municipal, la consejera ha destacado que esta actuación se enmarca dentro del Programa de Infraestructuras Agrarias impulsado por su departamento, que este año cuenta con un presupuesto de casi 2,5 millones de euros y está permitiendo intervenir en más de 65 municipios cántabros.
"Aunque se trata de contratos menores, estas obras tienen un impacto enorme en ayuntamientos como Villaescusa, donde muchos caminos rurales son clave para el acceso a explotaciones ganaderas", por lo que ha insistido en que "seguiremos apoyando a los municipios que, por su tamaño o situación, tienen mayores dificultades para acometer este tipo de inversiones", ha señalado Susinos.
El tramo intervenido en Villaescusa, de unos 700-800 metros de longitud, ha supuesto una inversión de aproximadamente 50.000 euros. El camino, que hasta ahora solo era transitable a pie y presentaba un estado muy deteriorado, ha sido acondicionado para permitir el paso de vehículos agrícolas y tractores, mejorando significativamente el acceso a varias fincas y cabañas ganaderas.
Además, la pista conecta con un tramo que conduce hacia la zona de La Mina El Complemento, lo que la convierte también en una nueva alternativa atractiva para senderistas y amantes del macizo de Peña Cabarga.
El alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, por su parte, ha agradecido el compromiso y la sensibilidad de la Consejería con las necesidades del municipio dado que esta actuación "no solo beneficia al sector ganadero, sino también al turismo de naturaleza".
Servicio de palas
Por otro lado, la consejera ha confirmado que se atenderán otras tres peticiones para la mejora de caminos rurales en Villanueva, Obregón y Riaño, a través del servicio de medios propios de la Consejería.
Estas nuevas actuaciones, que se ejecutarán con las palas del propio servicio de la Consejería, permitirán mejorar otras pistas en mal estado que también dan servicio a explotaciones ganaderas, mejorando "la accesibilidad y seguridad en el entorno rural del municipio".
En este sentido, la consejera ha recordado que este servicio está a disposición de todos los ayuntamientos de Cantabria, y suponen un apoyo técnico fundamental en la conservación de caminos rurales, especialmente en zonas con riesgo de despoblamiento.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos a Blanco: "Deje de mentir porque el único que dejó de pagar los servicios ambientales y los daños del lobo fue usted"
- Las actuaciones de los programas de eficiencia energética del Gobierno de Cantabria pasarán de 3 en 2023 a 30 en 2025
- El PRC presenta alegaciones para evitar que el nuevo plan de gestión del lobo aumente plazos e impida la extracción por parte de los cazadores
- Camargo recibe un total de 123 solicitudes a las ayudas por maternidad y paternidad
- El PSOE muestra preocupación por el "oscurantismo" de Buruaga en la construcción del vertedero de amianto en Castañeda y anuncia iniciativas parlamentarias
- Media inaugura la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana con más de 930.000 euros de inversión, la mayor de esta legislatura en el Valle de Villaverde
- El PSOE denuncia la discriminación salarial en el programa de Corporaciones Locales y exige que el Ayuntamiento de Santander pague según convenio
- El Gobierno convoca ayudas a Armadores y Tripulantes de Buques Pesqueros Afectados por la Paralización Temporal de la Actividad Pesquera
- Inclusión Social impulsa el programa de lucha contra la soledad no deseada a través de la dinamización de los centros comunitarios municipales
- El PSOE denuncia el abandono del Gobierno autonómico a la juventud y exige el Plan Integral con medidas reales y participación efectiva