Camargo recibe un total de 123 solicitudes a las ayudas por maternidad y paternidad
El Ayuntamiento de Camargo ha recibido, hasta el mes de agosto del presente ejercicio, un total de 123 solicitudes a las ayudas por maternidad y paternidad. Una iniciativa puesta en marcha en diciembre del año pasado y que se enmarca en la estrategia municipal Camargo Nido. Una actuación que busca, en palabras del alcalde, Diego Movellán, "apoyar a las familias" y "fomentar el crecimiento poblacional" en el municipio a través de una aportación única de 300 euros por nacimiento o adopción.
En conjunto, la concesión de estas ayudas directas ha supuesto una inversión, hasta la fecha, de 28.650 euros. "La tendencia de solicitudes ha mantenido un crecimiento constante, algo que confirma la buena acogida de este programa", ha manifestado Movellán, quien ha recordado que esta apuesta por la natalidad del equipo de gobierno, que fue respaldada por unanimidad por la corporación municipal, forma parte de un "conjunto más amplio de medidas encaminadas a revertir el envejecimiento demográfico".
Diego Movellán ha apuntado que esta ayuda parte de un "compromiso" que "se materializa por primera vez" en el municipio y que supone un "respaldo", ha dicho, "a los camargueses que tienen y adoptan hijos e hijas". En este sentido, el alcalde de Camargo ha puesto en valor el papel de las administraciones locales a la hora de "contribuir" a la labor que desarrollan las familias, "poniendo a su servicio propuestas orientadas tanto al impulso de la natalidad, como al refuerzo de la conciliación".
A día de hoy, el Consistorio ha concedido 102 ayudas, ha denegado 13 solicitudes por no cumplir los requisitos establecidos en la ordenanza reguladora y mantiene 8 expedientes pendientes de subsanación. El importe final otorgado varía en función de cada caso, ya que la ordenanza concreta que en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial tendrá derecho a solicitar la prestación el progenitor que tenga la custodia del menor. Si la custodia fuera compartida, cada uno podrá verse favorecido con el 50 por ciento de la prestación. Los beneficiarios, además, deberán hallarse al corriente de las obligaciones fiscales municipales.
Las solicitudes pueden presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Camargo, además de por los medios previstos en la Ley 39/2015, acompañadas de la documentación requerida: el certificado de nacimiento, resolución de adopción o de guardia y custodia, el NIF del solicitante, el convenio regulador en el que conste el tipo de custodia, el título de familia monoparental y la ficha de terceros del Ayuntamiento de Camargo.
El importe de la prestación es una cuantía única de 300 euros por cada hijo nacido o menor hasta 12 años adoptado en Camargo entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre del año natural en el que se convoquen las bases, ambos incluidos, y solo se podrá solicitar al producirse el hecho constitutivo de su concesión (nacimiento o adopción) y su empadronamiento.
Los beneficiarios han de residir en el municipio con, al menos, una antigüedad de 18 meses anteriores a que se produzcan el nacimiento o se formalice la adopción. En caso de que solo uno de ellos cumpla este requisito, se verá beneficiado, a partir del próximo 2 de septiembre, con el 50 por ciento de la ayuda.

Más noticias de Cantabria
- Susinos visita Villaescusa para abordar con el alcalde la mejora de infraestructuras agrarias
- Ceballos a Blanco: "Deje de mentir porque el único que dejó de pagar los servicios ambientales y los daños del lobo fue usted"
- Las actuaciones de los programas de eficiencia energética del Gobierno de Cantabria pasarán de 3 en 2023 a 30 en 2025
- El PRC presenta alegaciones para evitar que el nuevo plan de gestión del lobo aumente plazos e impida la extracción por parte de los cazadores
- El PSOE muestra preocupación por el "oscurantismo" de Buruaga en la construcción del vertedero de amianto en Castañeda y anuncia iniciativas parlamentarias
- Media inaugura la renovación de la carretera entre La Matanza y La Capitana con más de 930.000 euros de inversión, la mayor de esta legislatura en el Valle de Villaverde
- El PSOE denuncia la discriminación salarial en el programa de Corporaciones Locales y exige que el Ayuntamiento de Santander pague según convenio
- El Gobierno convoca ayudas a Armadores y Tripulantes de Buques Pesqueros Afectados por la Paralización Temporal de la Actividad Pesquera
- Inclusión Social impulsa el programa de lucha contra la soledad no deseada a través de la dinamización de los centros comunitarios municipales
- El PSOE denuncia el abandono del Gobierno autonómico a la juventud y exige el Plan Integral con medidas reales y participación efectiva