Obras Públicas pone en funcionamiento el puente que une Astillero y Villaescusa tras una inversión de 450.000 euros

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha inaugurado el puente sobre la ría de Solía que comunica los municipios de Astillero y Villaescusa y que permite desde hoy el paso a peatones y ciclistas. Las obras que se han llevado a cabo por su departamento han supuesto una inversión del Gobierno de Cantabria de alrededor de los 450.000 euros.
Durante la inauguración, Gochicoa que ha estado acompañado por los alcaldes de Villaescusa y de Astillero, Constantino Fernández y Javier Fernández Soberón, respectivamente, ha asegurado que está actuación “ha solucionado el riesgo de posible colapso de la estructura donde también se encuentra una tubería de abastecimiento de agua fundamental para el municipio”.
De esta manera, el consejero ha señalado que se decidió acometer esta obra “de emergencia” para conseguir una estructura “segura” que permita el desplazamiento de los vecinos entre ambos municipios de una “manera sostenible”. Además, Gochicoa ha subrayado que “la actuación sobre esta vía verde ha respetado la naturaleza del entorno”.
Por su parte, los alcaldes han mostrado su agradecimiento a la Consejería de Obras Públicas por llevar a cabo esta “importante actuación en un puente histórico”. Se trata, han añadido, de una vía “muy utilizada” por los vecinos, ya que une “dos municipios hermanos en una senda verde que fomenta la movilidad sostenible”.
Las obras
Los trabajos que se han realizado este último mes y medio han consistido en conectar la tubería del agua que abastece a Astillero a su lugar de origen para que la vía pueda entrar en funcionamiento, la recolocación de barandillas y reparación del firme dañado en los accesos al puente. Una vez acabada esta remodelación el puente estará abierto a todo personal facilitando y ofreciendo seguridad a estos.
Tras detectar un hundimiento de la cimentación de uno de los estribos del puente se decidió llevar a cabo la reparación de los mismos para asegurar la estabilidad del puente de hierro sobre la Ría de Solía.
Para ello, las obras realizadas han consistido en la realización de un by-pass y desvío provisional de la tubería de abastecimiento de agua al núcleo de Astillero; retirada de la estructura a una zona segura junto a la ría de Solía; picado de las partes dañadas de los estribos; ejecución de un nuevo encepado con micropilotes, anclajes y nuevos estribos de hormigón; reparación del forro de mampostería existente; ejecución de mantos de escollera para protección de los estribos; reparación de las zonas superficiales dañadas de la estructura del puente y recolocación de la misma en su ubicación original para dar servicio nuevamente a la senda peatonal y ciclista.
Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso

















